loader-image
Toluca, MX
7:46 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Hoy No Circula entra en vigor este 1° de julio para el Valle de Toluca; multas hasta enero de 2026

Francisco Ledesma

 

Toluca, Edomex; 30 de junio de 2025.- La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México publicó este lunes, el acuerdo mediante el cual, oficializó la entrada en vigor del Hoy No Circula a partir de este 1° de julio para las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, con lo cual se pretende restringir la circulación vehicular con holograma de verificación tipo Uno “1” y tipo Dos “2”, de lunes a sábado, en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas con base en el último dígito.

 

A partir del acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno, se limitará la circulación los días lunes a los vehículos con terminación 5 y 6 (engomado amarillo); los días martes a los de terminación 7 y 8 (engomado rosa); los miércoles para las placas con terminación 3 y 4 (engomado rojo); los jueves para las placas terminación 1 y 2 (engomado verde); y los viernes para la terminación 9 y 0 (engomado azul).

 

El primer y tercer sábado del mes los vehículos con holograma 1, placa de terminación impar (1, 3, 5, 7, 9,). El segundo y cuarto sábado del mes los vehículos con holograma 1, placa de terminación par (2, 4, 6, 8 y 0).

 

Todos los sábados, vehículos con holograma 2, permisos y matrículas sin número que no se encuentren en algún supuesto de exención.

 

En los meses que tengan un quinto sábado, se deberá de observar lo que estipule la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para el Programa Hoy No Circula de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

La restricción vehicular corresponderá a los municipios que integran las Zonas Metropolitanas antes mencionadas:

 

I. Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT): Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Rayón, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

 

II. Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST): Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco, y Xalatlaco.

 

Las limitaciones a que se refiere este acuerdo no serán aplicables a los vehículos que porten el holograma Exento «E», Discapacidad, Doble Cero «00» y Cero “0” obtenido en el proceso de verificación vehicular emitidas por las entidades que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis: Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala; así como los que porten el holograma de autorregulación “A” expedido por el Gobierno del Estado de México.

 

Las personas conductoras de vehículos que circulen en las vialidades de los 16 municipios de la ZMVT y 6 municipios de la ZMST que infrinjan las medidas previstas en este Acuerdo, se harán acreedores a las sanciones establecidas en el Reglamento de Tránsito del Estado de México.

 

Sin embargo, el artículo tercero transitorio, precisa que, dichas sanciones entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2026, por lo que no serán sancionables las infracciones hasta la fecha señalada.

 

Desde la publicación del presente acuerdo, hasta el 31 de diciembre del año 2025, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en coordinación con las autoridades estatales y municipales competentes, llevarán a cabo campañas de socialización, sensibilización y difusión del contenido del programa.

 

Los Centros de Verificación Vehicular autorizados por el Gobierno del Estado de México están obligados a prestar el servicio en los términos del presente Acuerdo. En caso de incumplimiento, negación o condicionamiento del servicio a los usuarios, serán sancionados de conformidad con las disposiciones legales aplicables.