loader-image
Toluca, MX
12:33 am,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

Gobierno de Edomex dispuesto a modificar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública

Redacción

Toluca, Edomex. 19 de abril del 2016.- El gobierno del estado de México externó hoy su disposición por presentar iniciativas al Congreso mexiquense para reformar la Ley que  Regula el Uso de la Fuerza Pública, luego de que ayer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que promoverá una acción de inconstitucionalidad en contra de este ordenamiento, por considerar que algunos artículos podrían vulnerar garantías individuales.

El secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga,  sostuvo que la idea es esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación realice sus observaciones a esta norma y con base en ello, saber qué artículos deben ser modificados.

Manzur expresó que el gobierno de Eruviel Ávila quiere tener una ley que regule la fuerza pública incuestionable, donde quede claro que se respetarán los derechos humanos de los mexiquenses.

 “Lo que busca la CNDH es lo mismo que buscamos nosotros: que se respeten los derechos humanos.  Si hay alguna idea mejor de lo que está expresado en la ley nosotros estamos listos para proponerlo a la Cámara de Diputados  y ahí plasmarlo”, dijo durante el funcionario en una entrevista en Toluca.

Manzur justificó que esta ley que ha sido cuestionada por partidos como el PRD y Morena, además de organizaciones sociales, surgió a raíz de recomendaciones que recibió el gobierno mexiquense para regular el uso de la fuerza y evitar que se registren hechos violentos como los de San Salvador Atenco de mayo del 2006.

 “No hay nada oculto en esa Ley.  Lo que se quiere es que se respeten más los derechos humanos. A lo mejor se tienen que modificar algunos artículos, pero la intensión del gobernador es proteger los derechos humanos de los mexiquenses”, dijo.

Manzur Quiroga dijo tener conocimiento que la CNDH recomendó  modificar seis artículos para garantizar el respeto pleno a las garantías individuales de los mexiquenses.

“Nosotros no tenemos problemas en que haya modificaciones. Hablan de seis artículos de 53 que componen la ley. Los ajustes se pueden hacer sin problema, pero que quede claro que lo que nos interesa es que haya una ley que regule el uso de la fuerza en pleno respeto a los derechos humanos”.

Comentarios

comentarios