Redacción
Toluca, Edomex 17 de abril de 2022.- El Congreso del Estado de México apoyará en las gestiones ante el gobierno federal para obtener los permisos necesarios para reiniciar las obras de los nueve hospitales que dejó inconclusos Eruviel Ávila en su gestión como gobernador del estado, entre los que se incluyen un hospital oncológico en Ecatepec y uno de alta especialidad en Tlalnepantla, que quedaron en obra negra.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Maurilio Hernández señaló que para poder reiniciar los trabajos se requieren de unos trámites de claves y permisos que otorga el gobierno federal, pues la legislatura, desde el año pasado etiquetó recursos del orden de los 900 millones de pesos para la conclusión de estos hospitales.
“No se ha gastado ese dinero por un problema de carácter técnico que impidió hacerlo, pero vamos más avanzados, nosotros en la Legislatura, estamos tomando la iniciativa de coadyuvar con las instituciones de salud del estado para hacer las gestiones en la instancia federal a efecto de que se puedan liberar las claves o permisos que se necesitan, siguen latentes, estamos hablando de los 9 hospitales, y se están acumulando otros más”, refirió el diputado de Morena.
El también coordinador de ese grupo parlamentario indicó que esperan que este año se puedan obtener los permisos necesarios para reiniciar los trabajos, pues muchas obras están en el abandono total desde hace más de 5 años, cuando Eruviel Ávila dejó los hospitales sin terminar por no contar con los permisos de factibilidad para poder operar.
En febrero, la Legislatura aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Daniel Sibaja para que la Secretaría de Salud del Estado de México rinda un informe sobre el estado del alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES) de los hospitales municipales en construcción ubicados en Aculco, Acolman, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Zinacantepec y Tepotzotlán y los dos de alta especialidad en Ecatepec y Tlalnepantla.
Las obras hospitalarias heredadas por el gobierno eruvielista, enfrentan conflictos por regularización de los predios y temas ejidales, permisos de factibilidad, así como por trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el estado que guarda el trámite de alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES), que se gestiona ante la Dirección General de Información de Salud, dependencia adscrita a la Secretaría de Salud federal, trámite obligatorio para todas las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Salud.