Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 7 de
agosto de 2025.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) ya
presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) de
la entidad por la irrupción de personas ajenas a la institución el pasado 29 de
julio al edificio central de rectoría, la cual podría ser ampliada por testimonios
y pruebas que serían aportados por integrantes del Enjambre Estudiantil
Unificado (EEU).
En la tercera mesa de
diálogo entre el EEU y las autoridades universitarias, la consejera jurídica de
la UAEMex, Evangelina Sales Sánchez informó que, ya se inició la denuncia penal,
por lo que solicitó la colaboración de los paristas, para que personal de la FGJEM
pueda ingresar a la denominada Casa del Estudiante, con el propósito de
desarrollar las pruebas periciales que determinen los hechos delictivos, en el
que supuestamente habrían ingresado a la oficina del exrector y habrían
sustraído documentación presuntamente oficial.
Como parte de evitar las
represalias a los integrantes del paro estudiantil, por lo que desde la Consejería
Jurídica se desarrollan los documentos necesarios para firmar a la brevedad “convenios
de mutuo respeto”, con el objetivo de proteger las trayectorias académicas de los
paristas universitarios y el propósito de garantizar no represalias hasta que
concluyan sus estudios avanzados.
En caso de que los
firmantes tengan posibilidad o intención de hacer estudios de posgrado en la
institución, también se les otorgará la protección necesaria, o incluso, en la eventualidad
de que se integren a formar parte del personal administrativo o docente de la
Universidad en su futuro profesional.
Dentro de la mesa de
diálogo, el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) solicitó una línea de atención
directa cuyo propósito sea agendar mesas de diálogo con la rectora Patricia
Zarza Delgado en semanas posteriores, donde cada espacio académico tenga el
tiempo merecido y la atención correcta.
Pidieron a la rectoría
uaemita que, de forma anticipada, se haga llegar al EEU, los documentos, protocolos
o planes de trabajo que serán discutidos en las mesas de trabajo, ya que esto
permitiría hacer un análisis previo, y en su caso, tener una mejor
retroalimentación y consenso en el diálogo de fechas próximas.
En su oportunidad, la
rectora de la UAEMex, Patricia Zarza Delgado insistió en la necesidad de que, personal
adscrito al área de tecnologías pueda ingresar a instalaciones universitarias,
con el objetivo de restaurar los sistemas de cómputo y atender con urgencia e
inmediatez lo que denominó actividades críticas.
Entre estas se incluyó el
ingreso a documentación para los pagos correspondientes de agua potable y luz
eléctrica; los trámites para gestionar subsidios federales, becas económicas
internas y estancias internacionales para la comunidad universitaria; o bien,
procesos para dar de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
de estudiantes de nuevo ingreso.
Las asambleas
universitarias de los espacios académicos de la Preparatoria 1 Plantel Lic. Adolfo
López Mateos; así como las Facultades de Medicina, y de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
reclamaron que, regresaron a clases presenciales el pasado 5 de agosto, aun
cuando realizaron consultas internas y tenían el interés de adherirse a la
recalendarización del resto de los planteles en paro que comenzarán el ciclo
semestre el lunes 18 de agosto.
Evangelina Sánchez ofreció
la instalación de mesas de denuncia en diferentes espacios académicos, con el
propósito de auxiliar y acompañar a la comunidad estudiantil para realizar denuncias
relacionadas con el acoso y la violencia de género, y con ello, atender una de
las exigencias más sentidas del movimiento universitario.
Otro de los
planteamientos, es la necesidad de desarrollar mesas específicas en materia
jurídica, que permita avanzar en los procesos administrativos sobre las
denuncias que existen en contra de directivos y docentes acusados de acoso o violencia
al interior de los espacios académicos.