loader-image
Toluca, MX
1:42 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Feminicidio no deja de crecer en Edomex; 38 municipios con al menos un caso

Redacción

Toluca, Edomex 21 de junio del 2021.-  Los casos de feminicidio en el Estado de México siguen a la alza, respecto a las cifras reportadas en años pasados en comparación al número de carpetas de investigación iniciadas en los primeros cinco meses del año. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Seguridad Pública indican que de enero a mayo, en el territorio estatal se tienen contabilizados 60 expedientes por este delito, 11 más que en el 2020 y 20 más que en 2019 en el mismo periodo.

El promedio mensual de feminicidios registrados ha pasado de 8 en 2019, a 10 al 2020 a 12 durante el presente año, lo que evidencia una tendencia a la alza.

Durante 2021, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tiene datos de que en 38 de os 125 municipios mexiquenses, se ha cometido al menos un feminicidio. En este listado se encuentran 10 de las 11 demarcaciones donde hace seis años se hizo la declaratoria de alerta de género, que no ha podido contener el crecimiento de este fenómeno.

Hay municipios como Tultitlán, donde en un inicio se había reducido al mínimo el numero de casos de feminicidio, pero este año se ha disparado, pues en 2021 ya se contabilizan 5 casos en esa demarcación del valle de México.

También sobresale el pequeño pero populoso municipio de Chicoloapan donde también se contabilizan cinco feminicidios durante este año.

En Ecatepec y Nezahualcóyotl, los municipios más poblados, se han reportado 4 y 3 casos durante este año, mientras que en Chimalhuacán, Toluca, Cuautitlán Izcalli  y Naucalpan van dos feminicidios en cada uno de ellos durante este año.

Cabe señalar que las autoridades de seguridad del estado tienen identificadas las colonias de mayor riesgo en los once municipios donde se emitió la declaratoria de alerta de género, pero a pesar de ello y de las acciones de prevención emprendidas, las muertes de mujeres se siguen sucediendo.

Otros municipios que no forman parte del listado de la declaratoria de alerta de género donde se han reportado feminicidios este año son Texcoco, que lleva tres casos, Valle de Bravo con dos, lo mismo que Almoloya de Juárez y Los Reyes La Paz.

Con un feminicidio se encuentran Acolman, Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán, Chalco, Hueypoxtla, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Lerma, Malinalco, Otumba, Tecámac, Tenango del Valle, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tlalnepantla, Villa guerrero, Villa Victoria, Xonacatlán y Zumpango.

Respecto al número de casos por mes, el Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que en enero se perpetraron once feminicidios; en febrero, catorce; en marzo,  diez; en abril 14 feminicidios y en mayo, once feminicidios.