loader-image
Toluca, MX
10:56 pm,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

Extienden Sana Distancia y medidas de mitigación hasta el 30 de mayo

Redacción

Ciudad de México, 16 de abril del 2020.- El gobierno de México anunció esta mañana que la Jornada de Sana Distancia y las medidas de mitigación para contener la pandemia del coronavirus Covid-19 se extenderá hasta el 30 de mayo. Además, detalló que se segmentará la aplicación de medidas en el territorio nacional, para que sean más estrictas en las zonas de alta transmisión del virus y más flexibles en zonas de menos dispersión de contagios o libres de la pandemia.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell reiteró que la zona metropolitana del Valle de México –la más poblada del país—, será la que presente un ritmo más acelerado de contagios y por lo tanto más casos, por lo que ahí se deberán reforzar las medidas y los llamados a quedarnos en casa.

Adicionalmente, informó que las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca y Cancún tendrán alta transmisión del virus por lo que tampoco no se debe bajar la guardia.

Las clases en las escuelas no podrán reiniciarse este lunes, como estaba previsto y el próximo martes la Secretaría de Educación informará al respecto, de acuerdo a las recomendaciones de expertos.

Se prevé que en algunas zonas, el regreso a clases y a las actividades productivas sea de forma escalonada a partir de junio y solo en aquellos municipios donde no se tengan casos de Covid, se pueda reiniciar el 17 de mayo.

“Estas proyecciones solo se podrán aplicar  si y sólo sí se cumplen a cabalidad las medidas y esto implica la corresponsabilidad de todos”, advirtió López Gatell.

Detalló que el grupo científico e interdisciplinario que analiza la evolución de la pandemia ha emitido 5 recomendaciones:

1.-Mantener la sana distancia y extenderla hasta el 30 de mayo

2.- Asegurar adecuada implementación de medidas

3.- Regionalizar la intensidad de las medidas

4.- Segmentar la movilidad en territorio nacional, es decir, que las personas que viven en las zonas de baja transmisión no vayan a zonas de alta transmisión y viceversa para que la pandemia no se extienda a todos los municipios.

5.-  Mantener después del 30 de mayo, las medidas de protección en algunas zonas, y el cuidado de adultos mayores y de personas con enfermedades crónico-degenerativas.

El subsecretario dijo que si se cumplen las medidas a cabalidad y se atienden las recomendaciones de la autoridad, habría posibilidad de que para el 25 de junio se declarase el fin de la pandemia, pero esto dependerá del apoyo de todos.

El Gobierno de México ya tiene identificados los municipios donde existe alta transmisión de la pandemia, las demarcaciones vecinas donde se pueden presentar casos y los municipios que han estado libres del virus.

De acuerdo con esa tabla hay 979 localidades, libres de la pandemia donde se podrían levantar las medidas de mitigación antes, después serían mil 21 municipios vecinos de comunidades con virus en los 463 donde se han registrado la mayor parte de los contagios.

La tabla demuestra que el Estado de México tiene 60 municipios con casos de contagio de Covid-19; 62 demarcaciones vecinas, donde se pueden dar contagios y solo 3 que están libres de la pandemia, aunque esta situación puede variar por cuestiones de movilidad de las personas.