Redacción
Distrito Federal. 10 de julio de 2015.- A petición del gobierno del Estado de México, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expropió tierras de las comunidad de San Francisco Xochicuautla, municipio de Lerma, y de San Francisco Chimalpa, de Naucalpan, para terminar la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, que desde hace más de siete años se edifica para unir al poniente del Valle de México con la zona del aeropuerto internacional de Toluca.
Ambas comunidades se han opuesto a la edificación de esta carretera que construye una empresa de Juan Armando Hinojosa, uno de los contratistas preferidos de Enrique Peña Nieto y durante más de un lustro han realizado una batalla legal para defender sus tierras que serían afectadas por esta obra, proyectada desde los tiempos en que Arturo Montiel Rojas, era gobernador del Estado de México.
En la edición de ayer jueves del Diario Oficial de la Federación, el gobierno federal publicó los decretos expropiatorios correspondientes. A San Francisco Xochicuautla, Lerma, se le expropian poco más de 37 hectáreas y a San Francisco Chimalpa, Naucalpan, 8 hectáreas.
De acuerdo con los decretos de expropiación, desde septiembre del año pasado, el gobierno del Estado de México, a través del Sistema de Autopistas, Aeropuertos y Servicio Conexos y Auxiliares de la entidad (SAASCAEM), se pidió al gobierno de la República expropiara estas tierras para poder concluir con la construcción de la carretera Toluca- Naucalpan, con el compromiso de que las autoridades mexiquenses se encargarían de cubrir la indemnización por estas tierras.
En el caso de Xochicuautla, se informa que el núcleo agrario fue notificado de la instauración del procedimiento expropiatorio a través de los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, el 9 de febrero de este año, sin que haya manifestado inconformidad al respecto.
Se detalla que “los días 5, 8, 9, 10 y 12 de junio se llevaron a cabo diversas asambleas con los representantes de la comunidad San Francisco Xochicuautla y su Barrio La Concepción, con objeto de realizar las consultas que conforme a derecho se requerían por tratarse de una comunidad indígena. Como resultado de ello, la comunidad consultada se pronunció por aprobar la construcción y operación de la Autopista Toluca-Naucalpan y autorizaron al gobierno mexiquense, a continuar con el proyecto de expropiación correspondiente”.
Fue entonces que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales determinó indemnizar a la comunidad por las tierras a un precio de valor comercial y le asignó un valor de 286 mil pesos por hectárea, lo que representa diez millones 850 mil pesos por la superficie expropiada.
Cabe señalar que gran parte de la comunidad de Xochicuautla se ha opuesto a esta obra pues consideran que será el punto de lanza para urbanizar toda la zona boscosa de Lerma y parte del área natural protegida denominado Bosque de Agua, que es donde se recarga el acuífero del Lerma.
En el decreto, el gobierno federal justifica la expropiación y la utilidad de la obra de la siguiente manera: “Se considera que los terrenos materia del procedimiento expropiatorio constituyen paso obligado de los flujos vehiculares entre la capital del país y la ciudad de Toluca, así como para conectar ambas áreas metropolitanas; por lo que resulta un factor determinante para el desarrollo económico y social para el Estado de México, y para la consolidación, ampliación y modernización de la red de autopistas de altas especificaciones que haga más segura, económica y confortable la interconexión de polos de desarrollo industrial, turístico, comercial y, en general, del transporte de bienes y personas. Esta obra enlaza directamente con el Aeropuerto Internacional de Toluca a toda la zona norte y noroeste de la zona metropolitana de la Ciudad de México, lo que significa una enorme aportación al desarrollo socioeconómico de toda la región centro del país”, establece el decreto expropiatorio.
Respecto a las tierras de San Francisco Chimalpa, un núcleo ejidal que ha sido constantemente afectado por obras carreteras como la carretera federal Toluca-Naucalpan y la autopista Chamapa-Lechería, ahora la autopista Naucalpan-Toluca, lo afectará en 8 hectáreas.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales determinó indemnizar a este núcleo ejidal con 17 millones 215 mil 930 pesos por esta superficie.
Ante la negativa que existe de la comunidad de Xochicuautla, se espera que este viernes realicen una movilización a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde pretenden extender a queja que iniciaron el octubre pasado por el hostigamiento del que eran objeto para vender sus tierras, y ahora añadirán como causa el despojo de sus terrenos, que se materializó con el decreto expropiatorio.