Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 17 de
septiembre de 2025.- Tabuladores salariales reportados durante el primer
trimestre por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) exhiben una
disparidad entre los sueldos percibidos entre directores de diversos espacios
académicos, aun cuando desempeñan mismas responsabilidades, y por tanto, les
corresponderían emolumentos iguales.
De acuerdo con la
información de oficio, reportada por la UAEMex durante la gestión del exrector
Carlos Eduardo Barrera Díaz, se identifica salarios asignados con absoluta
discrecionalidad, y una distancia de hasta 300 por ciento entre directores de
diferentes espacios académicos, entre cuyos sueldos más altos tendrían
percepciones similares a las de integrantes del gabinete universitario.
En ese renglón de altos
salarios se reporta a los directores del Plantel Nezahualcóyotl de la
Preparatoria 2 y de la Facultad de Arquitectura, Erick Vieyra Méndez y Xavier
Gaytán Zepeda, respectivamente. Quienes reportan un sueldo mensual bruto de 131
mil 970 pesos; cuya percepción salarial neta asciende a 81 mil 018 pesos.
Las percepciones
salariales exhiben una distancia de hasta cuatro veces con respecto de otros
directores como Juan Carlos Montes de Oca López, Sandra Ochoa Díaz y Beatriz Adriana
González Durán, directores de las Facultades de Contaduría y Administración,
Economía y Humanidades, que tienen un sueldo bruto de 28 mil 211 pesos y un
salario mensual neto de 20 mil 586 pesos.
Otro director con sueldo
elevado era Jorge Alejandro Vásquez Caicedo (actual secretario de gobernanza
universitaria), quien se desempeñaba como encargado del despacho de la Facultad
de Derecho -en sustitución de María José Bernáldez, exaspirante a la rectoría-;
quien tenía un sueldo bruto de 117 mil 085 pesos, y un salario mensual neto de 72
mil 834 pesos.
El mismo sueldo era
registrado para Tomás Ángel Bernal Dávila, subdirector académico de la Facultad
de Planeación Urbana y Regional, que incluso, ganaba más que su jefe inmediato,
Isidro Rogel Fajardo (quien fungió como encargado del despacho de la rectoría),
como director de dicho espacio académico tenía un sueldo bruto de 40 mil 979
pesos, y un salario neto por 28 mil 938 pesos.
El sueldo de estos funcionarios
universitarios contrasta con las percepciones del resto de los directores de
espacios académicos, donde el que mejor salario percibe es Hugo Mendieta Zerón
que dirige la Facultad de Medicina, la de mayor matrícula estudiantil en la
institución, que tiene un sueldo bruto de 48 mil 506 pesos, y un salario
mensual neto de 33 mil 823 pesos.
Otros directores, con un
salario homologado son, Bárbara Dimas Altamirano, María Fernanda Ballesteros
Rivas y José Guadalupe Miranda Hernández -actualmente secretario de Centros
Universitarios y Unidades Académicas Profesionales-, de las Facultades de
Enfermería y Química; así como del Centro Universitario Valle de México,
quienes registraron un sueldo bruto de 40 mil 979 pesos, y un salario neto por
28 mil 938 pesos.
En el caso de directores
de Escuelas Preparatorias, el sueldo todavía es menor, tales son los registros
de Arturo Mejía Zamora y Raúl Juárez Toledo; directores de los Planteles Adolfo
López Mateos de la Preparatoria 1 y Cuauhtémoc de la Preparatoria 3, quienes
tienen un sueldo bruto de 28 mil 211 pesos y un salario mensual neto de 20 mil 586
pesos.
Mientras que María del
Rocío García de León Pastrana y Alejandro Morales Velázquez; directores de los
Planteles Ignacio Ramírez Calzada de la Preparatoria 4 y Ángel María Garibay
Kintana de la Preparatoria 5, tienen un sueldo bruto de 35 mil 447 pesos y de 25
mil 347 pesos.
Todas las percepciones
salariales de los directores de escuelas preparatorias no tienen parangón con
el salario de 81 mil pesos de Erick Vieyra Méndez.
Incluso, hay
subdirectores preparatorianos que tienen mejores sueldos que sus directores.
Ahí están los casos de Enrique Menchaca Llorente y Juan Carlos Marín Sánchez,
subdirectores académico y administrativo de la Preparatoria 1; además de Jesús
Eduardo Parra Alva, subdirector administrativo de la Preparatoria 4. Todos
ellos con un salario bruto de 65 mil 789 pesos, y un sueldo neto de 43 mil 608
pesos.