loader-image
Toluca, MX
7:37 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

Este lunes asumirá Carlos Aguiar, cercano al Grupo Atlacomulco, como Arzobispo Primado de México

Redacción

Ciudad de México. 05 de febrero de 2018.- Este lunes, el cardenal Carlos Aguiar Retes, asumirá el cargo de arzobispo primado de México en sustitución de Norberto Rivera Carrera, luego de que el pasado 6 de junio, Rivera Carrera cumplió 75 años, al tiempo que entregó su carta de renuncia, como lo marca el Código del Derecho Canónico.

Aguiar Retes, hasta ahora arzobispo de Tlalnepantla, es uno de los miembros de la jerarquía católica con mayor cercanía a la actual clase gobernante del Estado de México, que representa el presidente Enrique Peña Nieto.

Carlos Aguiar Retes nació en Tepic, Nayarit, el 9 de enero de 1950. Desde muy joven, estudió filosofía en el seminario de la diócesis de Tepic y teología en Montezuma, Estados Unidos, y en Tula, Hidalgo.

A los 23 años de edad, fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973. En su trayectoria personal, vivió en Roma para especializarse en las sagradas escrituras. Entre 1978 y 1991, Aguiar Retes se desempeñó como rector del Seminario de Tepic y presidió la Organización de Seminarios Mexicanos.

De 1992 a 1993 formó parte de un equipo de biblistas que prepararon la edición de la Biblia de América. Años más tarde, en 1996 obtuvo el doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana con la tesis «La crítica de los profetas al ayuno».

Mientras que el 28 de mayo de 1997 fue designado por el papa Juan Pablo II como el tercer obispo de Texcoco. Desde entonces, mantendría un acercamiento acentuado con la élite política del Estado de México, particularmente con el denominado Grupo Atlacomulco al recorrer otras diócesis de la entidad.

Para el 23 de mayo del 2000 sucedió al obispo Felipe Arizmendi, como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), en donde también fungió como primer vicepresidente del Celam entre 2003 y 2007.

Su mayor ascenso en la jerarquía eclesiástica, coincidió durante la gestión de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México. De 2004 a 2006, fungió como secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano; y presidente de la misma entre 2007 y 2012.

En 2007 -siendo Peña Nieto gobernador y un fuerte aspirante presidencial-, el papa Benedicto XVI lo designó miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso del Vaticano. En 2009 lo nombró arzobispo de Tlalnepantla.

Con Enrique Peña como presidente de México, el 19 de noviembre de 2016, Aguiar Retes fue nombrado cardenal.

De acuerdo a información de la Dirección de Ecumenismo de la Arquidiócesis Primada de México, entre los invitados especiales a la toma de posesión del cardenal Carlos Aguiar Retes como Arzobispo Primado de México, asistirán destacados cardenales, entre ellos, Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid; José Luis Lacunza obispo de David, Panamá; Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar de El Salador y Blase Joseph Cupich, Arzobispo Metropolitano de Chicago, Illinois, entre otras personalidades internacionales, además de otros cardenales y numerosos arzobispos y obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

 

El protocolo eucarístico

Dentro de la ceremonia contemplada para este lunes, el cardenal Norberto Rivera Carrera, después de 22 años como jerarca de la Iglesia Católica, emitirá la profesión de fe, con la que recita públicamente el credo, y el juramento de fidelidad al Papa Francisco.

Eruviel Ávila. Encuentro.En tanto, Rivera Carrera le dará la bienvenida, en un breve discurso a Aguiar Retes, que también emitirá un mensaje a los fieles, y se mostrará la bula (documento pontificio) en donde el papa lo nombró Arzobispo Primado de México.

Posteriormente, en la Basílica de Guadalupe, se leerá la bula y se iniciará una celebración eucarística. Se le dará a Aguiar Retes el báculo, lo sentarán en la sede del obispo y, de esta manera, será oficialmente Arzobispo Primado de México. El arzobispo celebrará su primera homilía como jerarca de la Iglesia Católica en México y, posteriormente, se realizará una comida para los invitados.

La celebración se lleva a cabo el 5 de febrero, porque es fiesta de San Felipe de Jesús, el primer mártir y santo mexicano, patrono de la Arquitectura de México.

Aguiar Retes recibirá una Arquidiócesis con ocho obispos auxiliares, encargado de la administración de las ocho vicarías territoriales, donde hay 52 decanos; 467 parroquias, de las cuales 79 fueron erigidas durante el gobierno pastoral de Carrera Rivera.

Hay en total mil 875 sacerdotes, 77 administradores parroquiales, 146 rectores, 22 capellanes, 357 vicarios parroquiales, 179 adscritos, 46 con licencia ministeriales, 545 en seminarios y comunicado fases, y 166 pensionados, y colaboran alrededor de 190 diáconos permanentes.

La Basílica de Guadalupe cuenta con un Cabildo de seis canónigos que son apoyados permanentemente por 32 presbíteros y tres diáconos; la Catedral tiene un cabildo de 20 canónigos.

Además hay tres seminarios: Conciliar de México, con 113 alumnos; Hispano de María de Guadalupe, con 17 Alumnos, y el Misionero Redemptoris Mater, con 29 seminaristas originarios de 12 países.

También se tiene la Universidad Pontificia de México, la Universidad Lumen Gentium y 212 instituciones de Vida Consagrada, de la que se derivan 500 casas, 38 monasterios de religiosas de Vida Contemplativa, 36 congregaciones masculinas y 13 instituciones seculares, así como un grupo de 29 vírgenes consagradas.