Redacción
Metepec, Edomex; 8 de
mayo de 2024.- Estados Unidos es el principal destino de exportación de flor
mexiquense, específicamente la ciudad de Los Ángeles, California, donde miles
de paisanos y población de habla hispana son los principales consumidores.
Al igual que en el
territorio nacional, en California aumenta la demanda de flor el 10 de mayo,
especialmente las rosas, los girasoles y el eucalipto que se utiliza para
follajes, pues son los productos más rentables en aquel mercado.
Además, se exportan
otras variedades como la mini rosa, gerbera, follajes, claveles y arreglos
florales ya armados listos para ponerse en los aparadores.
“Para la exportación
tenemos que asegurarnos que el producto vaya limpio, sin insectos, parásitos ni
bichos, pero fuera de eso no hay tantas restricciones, cruzar es rápido”,
aseguró Fernando González Pacheco, encargado de logística en la exportadora
Floral Cargo MX.
“Esta temporada es alta,
tenemos una demanda para la exportación que se nos triplica, estamos trabajando
de lunes a domingo”, agregó.
En el mercado
estadounidense la principal competencia de México en venta de flor son Colombia
y Ecuador, quienes también tienen al vecino del norte como principal destino de
sus exportaciones.
En territorio
mexiquense, la Secretaría del Campo tendrá a la venta flores con calidad de
exportación para las mamás; la cita es este 9 de mayo, de 10:00 a 17:00 horas
en el Tianguis del Campo, ubicado en Conjunto Sedagro, Rancho San Lorenzo,
Metepec, Estado de México.
Para este 10 de mayo, en
el Estado de México se cultivaron más de 12 mil hectáreas de flor en las
regiones de Villa Guerrero, Texcoco, Atlacomulco y Valle de Bravo, entre otras.