Redacción
Toluca, Edomex, 3 de julio del 2017.- Esta semana, la comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) habrá de sesionar para conocer y en su caso aprobar el dictamen de fiscalización que se emita respecto a los gastos de campaña que realizaron los candidatos que contendieron en el pasado proceso electoral de gobernador en el estado de México.
En unos días más se sabrá si alguno de ellos rebasó los topes de gastos de campaña de 285 millones de pesos que fijó el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, o bien si se mantuvieron dentro del mismo.
De acuerdo con lo reportado por cada partido político al INE, ninguno habría rebasado los topes de gastos de campaña, sin embargo, existen denuncias del PRD y Morena de que el candidato de la coalición PRI-PVEM-PANAL-PES si sobrepasó el techo de los 285 millones de pesos.
El PRD asegura que Del Mazo erogó 334 millones en campaña, mientras que Morena señal que el priìsta gastó 412 millones de pesos.
Los partidos políticos fueron reportando casi de manera simultánea al INE del gasto que hacía diariamente en sus actividades proselitistas.
El PRI y sus aliados del Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social, reportaron que gastaron
Alfredo del Mazo Maza 116 millones de pesos en promover a Alfredo del Mazo Maza. Morena reportó gastos de 122 millones 340 mil pesos en la campaña de Delfina Gómez. La panista Josefina Vázquez Mora reportó gastos por 95 millones 800 mil pesos y el perredista Juan Zepeda por 56 millones de pesos .
Aunque al final declinó para apoyar a la candidata de Morena, Delfina Gómez, el petista Oscar González reportó gastos por 17 millones 991 mil pesos, y la candidata independiente aseguró haber erogado solo 5 millones 942 mil pesos en campaña.
El INE no sólo habrá de verificar si los partidos y candidatos se ajustaron al tope de gastos de campaña que fijó el IEEM para el proceso electoral de gobernador, sino también determinar la licitud del origen y destino de los recursos que se utilizaron en las campañas.
En caso de que algún candidato haya rebasado el tope de gasto de campaña se le sancionará con un monto igual al excedente por el cual sobre pasó el tope, y se le aplicará otra multa económica.
En caso de que el infractor sea el candidato que se haya declarado ganador de la contienda, y de que el excedente sea superior al 5 por ciento del tope de gastos, se podrá cancelar su registro como candidato y se procedería a la nulidad de la elección.