Redacción
Toluca, Edomex; 9 de agosto
de 2025.- El Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) anunció que, todas las
instalaciones de Ciudad Universitaria han sido resguardadas de forma coordinada,
lo que subrayó que significa que, por primera vez en este proceso, CU está bajo
un resguardo total, sostenido colectivamente por el movimiento estudiantil
articulado.
En un comunicado urgente,
recalcó que, después de un ejercicio de diálogo plural entre las asambleas de
los espacios académicos que conforman CU se tomó esta decisión, la cual responde
a la urgencia de frenar los intentos de fragmentación, manipulación y desgaste
que buscan deslegitimar nuestra lucha sobre todo cuando pliegos particulares
continúan irresueltos.
“No permitiremos que se
utilicen mecanismos carentes de legitimidad política y moral lavarle las manos
a la rectoría mientras se sigue ignorando el fondo del conflicto dentro de
nuestra universidad”, subrayó.
El EEU afirmó que, no se
oponen a decidir colectivamente sobre el futuro de su educación, sin embargo, exigieron
hacerlo con dignidad, desde abajo, con la participación efectiva del
estudiantado crítico, y no bajo las condiciones impuestas por quienes han violentado
nuestra organización.
Desde el principio se
han violado acuerdos y se han impuesto condiciones que no aceptamos.
Detallaron que, tras una
consulta por parte de las asambleas de facultades de Ciudad Universitaria, se
busca salvaguardar la integridad de todos, a raíz de la violencia institucional
a la que han sido sometidas las asambleas de las comunidades en resistencia por
parte de las autoridades universitarias: violencia que se ve reflejada en
amedrentamientos, presión, señalamientos, así como intentos constantes de
ingreso de personas “externas” a las instalaciones que permanecen tomadas.
“La autodeterminación de
cada asamblea no puede ser vulnerada por presiones verticales ni por la
urgencia política de quienes buscan dar carpetazo al conflicto. Mientras el fondo
de nuestras demandas permanezca irresuelto, el derecho a resistir será
defendido por todo el movimiento”, agregaron.
Afirmaron que, con honestidad
y respeto, entienden el cansancio, el miedo y la incertidumbre, pero también explicaron
que las transformaciones profundas no se construyen desde la comodidad ni desde
la prisa.
“Hoy más que nunca
necesitamos su mirada crítica, su palabra firme y su presencia activa. No se
trata de aguantar, se trata de decidir qué universidad queremos habitar”, aseveraron.