Redacción
Valle de Chalco, Edomex; 27 de marzo de 2021.- A escasas semanas de que inicien las campañas electorales para elegir alcaldes, diputados federales y locales, el gobierno del Estado de México llegó a una meta de 400 mil beneficiarias dentro del programa Salario Rosa, cuyo objetivo es otorgar un apoyo económico de 2 mil 400 pesos bimestrales para amas de casa.
En las últimas cuatro semanas, la Secretaría de Desarrollo Social que encabeza Eric Sevilla aceleró la entrega de casi 50 mil tarjetas del denominado Salario Rosa, para alcanzar al universo de 400 mil beneficiarias, que representan el cinco por ciento de toda la población femenina en la entidad, con poco más de 8 millones de mujeres.
Durante los últimos tres años, el gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza ha encabezado 103 eventos públicos relacionados con el reparto de tarjetas del Salario Rosa, con un promedio de 4 mil beneficiarias en cada entrega, los cuales a partir de la emergencia sanitaria han exigido de protocolos de sana distancia, y la distribución domiciliaria de los apoyos económicos.
“Hoy llegamos a 400 mil beneficiarias del Salario rosa en todo el Estado de México, y esto nos da muchísimo gusto porque son 400 mil familias que reciben y van a recibir de manera permanente y constante este apoyo del Salario rosa”, subrayó Del Mazo.
Esta misma semana, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México presentó los resultados sobre la auditoría practicada a diversos programas sociales. En el caso del Salario Rosa, se identificó que su entrega se condiciona a la asistencia de beneficiarias a actos partidistas, o bien, a la promoción en redes sociales de las actividades y acciones del gobernador Del Mazo.
Al hacer una encuesta entre las beneficiarias, se encontró que al 31 por ciento se le condicionó el apoyo de este programa a la asistencia de actos partidistas y al 3 por ciento, a reclutar a más mujeres beneficiarias.
También estableció que solamente 1 por ciento de las beneficiarias, tuvo acceso al programa a través de los mecanismos que señalan las reglas de operación, pues el 62 por ciento lo hizo a través de amigos o familiares y el 15 por ciento por personas vinculadas a partidos políticos.
Este viernes, en Valle de Chalco, Del Mazo reiteró que los programas sociales ayudan a las familias mexiquenses, pero especialmente en estos momentos, donde la situación económica a causa de la pandemia por COVID-19 ha generado la pérdida de empleos y el cierre de negocios y comercios.
“Es el programa más importante que tenemos en el estado, de apoyo, el más importante, y además está dirigido a lo que más queremos, a las mujeres, a las amas de casa, muchas felicidades”, apuntó.
El programa Salario Rosa ha sido cuestionado severamente por la oposición, por considerar que su ejecución representa un incentivo clientelar entre las estructurales electorales del priísmo.
Mientras que, diversos liderazgos priístas han acusado que el subsecretario de Desarrollo Social, Eduardo Flores, condiciona la entrega de los apoyos sociales siempre y cuando no sean militantes o simpatizantes del PRI, lo que, a su decir, juega en contra del propio gobierno del Estado de México.
Apenas en septiembre pasado, Alejandra del Moral afirmó que el voto de las mujeres hará la diferencia en la elección del 2021, tras asegurar que el 70 por ciento de la estructura del partido son mujeres.
Al encabezar la toma de protesta de las 125 dirigencias municipales del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri) en el Estado de México, Del Moral Vela aseguró que las que trabajan y las que mueven al PRI son las mujeres.
“Las priistas mexiquenses estamos habilitadas, capacitadas y formadas en la adversidad. Las mujeres son las que salen a las calles, tocan puertas y dan la cara. Ser mujer es luchar por la justicia social, es sacar adelante a nuestro municipio, a nuestro estado y a nuestro país”, recalcó.