Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 28 de abril de 2025.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) ha entrado en una etapa definitoria en la elección de la rectora para el periodo 2025 – 2029. Esta semana, el miércoles 30 de abril, será el último día de las jornadas de promoción por parte de las seis aspirantes a encabezar la máxima casa de estudios de la entidad.
Por orden alfabético, las seis aspirantes a la rectoría inscritas son Laura Benhumea González, María José Bernáldez Aguilar, Dolores Durán García, Eréndira Fierro Moreno, Maricruz Moreno Zagal y Patricia Zarza Delgado.
El proceso interno ha estado envuelto por la polémica y las inconformidades de las aspirantes con la autoridad en funciones, que hace las funciones de árbitro electoral, en condiciones -a decir de cinco de las aspirantes- de inequidad, lo que ha quedado documentado en las comparecencias de promoción.
El registro de aspirantes se realizó el 6 de marzo. La Comisión Especial Electoral dio la constancia de aceptación a cinco aspirantes; y negó el mismo a cuatro más, incluida Laura Benhumea, quien debió recurrir a un juicio de amparo para que se le reconociera su inscripción.
El miércoles 26 de marzo, la Comisión Electoral otorgó el registro a Laura Benhumea, quien convertida en la sexta aspirante a rectora, comenzó sus jornadas de promoción el jueves 27 de marzo.

Había transcurrido una semana de las comparecencias, el martes 18 de marzo, cuatro aspirantes firmaron un comunicado conjunto -Bernáldez, Durán, Moreno y Zarza-, quienes acusaron un proceso con “dados cargados”, cuyas condiciones advirtieron, afectaría la legitimidad de quien pudiera resultar electa rectora.
Las inconsistencias denunciadas, advertían que directores de diversos espacios académicos -integrantes del Consejo Universitario-, expresaban un apoyo manifiesto a favor de Eréndira Fierro, mediante la convocatoria de alumnos, docentes y trabajadores; además del despliegue de globos, cartulinas, grupos de animación, la señal del corazón coreano, labubus, y otros elementos que no aparecían en las comparecencias del resto de las aspirantes.
El miércoles 9 de abril, el proceso vivió un nuevo escándalo por la represión que ejercieron dos docentes en agravio de un estudiante menor de edad, a quien impidieron exponer una cartulina durante una comparecencia. Los hechos ocurrieron en la Preparatoria 2 Plantel Nezahualcóyotl, dirigida por Erick Vieyra Méndez, durante el arribo de Eréndira Fierro a dicho espacio académico.
Otro miércoles negro se registró el 23 de abril, cuando un noticiero radiofónico difundió un audio atribuido al rector Carlos Barrera Díaz, a quien se escucha decir que le digan a “Paty” (Zarza) y las demás, que “ya saben con quién estamos”, y que no prometan demasiado, pues dejarán “las arcas vacías”. El audio se espació como pólvora en redes sociales. Y tuvo reacciones en cuatro de las seis aspirantes.
En un comunicado, la Universidad Autónoma del Estado de México acusó que el “audio (era) manipulado, fuera de contexto y que se obtuvo de manera ilegal”. Pasaron veinticuatro horas, cuando la versión oficial debió ser modificada, y el rector Carlos Barrera salió en su defensa en una entrevista radiofónica para afirmar que el audio era falso y le había causado un daño moral irreversible.
Patricia Zarza la principal aludida con el audio, manifestó que, el proceso de elección ha estado marcado por la intención de pretender imponer a una aspirante, una equidad vista a todas luces, un derroche de recursos ofensivo y denigrante, grotescos carnavales basados en la manipulación y el acarreo. En paralelo, María José Bernáldez y Laura Benhumea, condenaron el contenido del audio y expresaron su indignación por poner en riesgo el proceso de elección.
Un día después del audio, y aunque nunca fue mencionada en el mismo, Eréndira Fierro denunció una sistemática guerra sucia en su contra. Dijo que, en las acciones en agravio de su campaña, están involucrados “grupos de poder”, los cuales dijo, están dispuestos a incendiar “nuestra alma mater”, cuyo objetivo es obtener beneficios y privilegios personales y de grupo en detrimento del bienestar de nuestra comunidad.
En medio de la turbulencia, la rectoría saliente cuenta las horas para que culminen las jornadas de promoción, que se han convertido en un escenario de apoyo, pero también de protesta, inconformidad y disenso hacia la toma de decisiones de la administración central de la UAEMex.

Para la etapa final, el
proceso electoral transitará por seis fechas clave.
El 30 de abril, será el último
día de las jornadas de promoción. Ese mismo día, a las 21 horas, las aspirantes
deberán cerrar las redes sociales que hayan habilitado para la difusión de sus
actividades y propuestas universitarias.
El viernes 3 de mayo, el
rector Carlos Barrera Díaz deberá convocar a la sesión extraordinaria del
Consejo Universitario a celebrarse el 14 de mayo, cuando se elija a la primera
rectora de la UAEMex.
El martes 6 y el
miércoles 7 de mayo, ante los integrantes del Consejo Universitario, las seis
aspirantes presentarán sus perfiles profesionales y sus planes de trabajo para
que los conozcan profundamente, quienes una semana más tarde tendrán la
decisión de votación.
El viernes 9 de mayo,
habrá un encuentro entre las seis aspirantes, en una especie de debate, que
permitirá el intercambio de ideas, y la presentación de los planes de trabajo.
El encuentro será a puerta cerrada ante el Consejo Universitario.
El lunes 12 de mayo se
realizará la auscultación cuantitativa, en la que se recabará la opinión de la
comunidad universitaria en todos los espacios académicos, centros de
investigación y oficinas administrativas, para conocer las preferencias de los docentes,
trabajadores y estudiantes de quién deba ocupar la rectoría universitaria.
Cuando faltan dos
semanas para llevar a cabo este ejercicio democrático, los integrantes de la Comisión
Especial Electoral se ha negado a dar declaraciones que permitan detallar los
acuerdos y las formas en que se habrá de recabar la votación de la comunidad
universitaria, el tipo de boletas o urnas a utilizar, los mecanismos de conteo
de votos, y su difusión para conocimiento del Consejo Universitario.
El miércoles 14 de mayo,
se efectuará la votación de la rectora. Para ser candidata, las aspirantes en
competencia deberán reunir el apoyo de al menos el diez por ciento del Consejo Universitario
-integrado por 110 consejeros-. Posteriormente, en varias rondas de votación,
se irán eliminando las participantes menos competitivas.
Cuando sólo queden dos
finalistas, ganará quien obtenga el mayor número de votos, y se convertirá en
la primera rectora de la UAEMex para el periodo 2025 – 2029.