Israel Dávila
Toluca, Edomex, 3 de mayo del 2018.- La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México acordó la realización de un periodo ordinario de sesiones para el próximo 17 de mayo, para determinar cuáles de los casi 90 programas sociales que opera el gobierno mexiquense a través de todas sus dependencias, serán suspendidos durante la campaña electoral local que inicia el 24 de mayo.
De acuerdo con el Código Electoral de la entidad, el Congreso deberá aprobar el catálogo de programas que, por su naturaleza, no podrán suspenderse durante la etapa proselitista, es decir del 24 de mayo, cuando inician las campañas hasta el 1 de julio, día de la jornada electoral.
En la reunión este lunes, los coordinadores de cada uno de los grupos parlamentarios del Congreso local conocieron la iniciativa que turnó el gobernador Alfredo Del Mazo donde se enlistan 58 programas que a su consideración deben seguir en operación.
Entre los programas que considera que por ningún motivo deben suspenderse no se encuentra el Salario Rosa, el programa emblema de su administración y el cual fue el primero en operar este año con la distribución de más de 80 tarjetas rosas para las beneficiarias del apoyo.
Sin embargo, esta cifra de 58 programas que no serán suspendidos es superior a la que regularmente aprueban los diputados que es de 49.
El año pasado, los diputados locales en su mayoría del PRI, PVEM y PANAL, aprobaron en un inicio mantener en funcionamiento 67 programas sociales. La oposición recurrió este decreto y la Corte ordenó a la legislatura ajustarlo para que unos días antes de la elección se autorizara un nuevo catálogo con solo 49 programas.
De acuerdo al catálogo aprobado en elecciones anteriores, los que no se suspenden son algunos destinados al campo; los programas sociales que implican la alimentación, los desayunos escolares que opera el DIF; la entrega de becas a alumnos, y los relacionados con la salud y con el apoyo de fianzas.
El coordinador parlamentario de Morena, Francisco Vázquez señaló que la idea es evitar que los programas sociales sean usados de forma facciosa por las autoridades para favorecer a partidos o candidatos.
Los diputados, dijo, analizarán cuáles son los que imprescindiblemente deben seguir y cuales pueden esperar un par de meses sin afectar a los beneficiarios.
“No implica que el gobierno baje la cortina o que dejen de trabajar, significa que tendrán que abstenerse de entregar los apoyos de los programas que suspendamos temporalmente”.