Israel Dávila
Toluca, Edomex. 3 de octubre del 2022.- La falta de resultados en materia de seguridad, el crecimiento de la violencia de género y la preocupación de que los programas sociales no sean usados con fines electorales en el proceso comicial del próximo año, fueron los temas que centraron la atención en la primera de nueve comparecencias que harán funcionarios del gobierno mexiquense ante la Legislatura estatal, por la Glosa del Quinto informe de Alfredo Del Mazo.
Este lunes inicio el desfile de funcionarios ante el Congreso con el secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinoza, quien aseguró que sí se tienen avances en materia de seguridad y dijo que en la entidad no se viven episodios de balaceras en centros comerciales o en vialidades como en otros estados del país. Aquí, dijo, hay una paz social que no hay en otros estados.
El funcionario se ciñó a su guion y tuvo respuestas reiterativas a los cuestionamientos de los diputados, quienes insistieron en que no se notan acciones para disminuir la violencia de género, los feminicidios, las desapariciones y delitos como el robo en el transporte público.
Luis Felipe Puente aseguró que las cifras reflejan lo contrario, pues sostuvo ha habido una disminución del 6 por ciento en la incidencia del delito de feminicidio, de 21 por ciento en delito de robo en transporte y de 24 por ciento en el robo de vehículo.
Señaló que se mantiene una estrecha coordinación con el gobierno federal y con los municipios y apuntó que cada semana se realizan 32 mesas para la construcción de la paz en distintos puntos del estado. donde se toman acuerdos para implementar acciones que permitan mejorar la seguridad en las distintas zonas de la geografía estatal.
“Quiero decirles que el Estado de México, en este momento y ustedes tienen conciencia clara de ello, es uno de los estados con mayor paz social en toda la república mexicana, Vemos en el país, grandes situaciones de carácter delictivo que atacan en centros comerciales, que atacan en vialidades y que hay balaceras por todos lados. Nuestro estado no tiene, en este momento, ni lo ha tenido, este tipo de situaciones. Esto habla de la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional, con las autoridades estatales y los municipios” dijo.
También indicó que si el Estado de México las cifras de delitos son las más altas del país, son porque éste, es el estado más poblado y transitado, de toda la república.
Preocupa uso faccioso de programas sociales
Los diputados de Morena, PRD y PVEM, externaron la preocupación de que los programas sociales que maneja el gobierno mexiquense no se utilicen con fines electorales y preguntaron qué mecanismos de seguridad se implementarán para evitar que esto ocurra en los comicios del año entrante.
El funcionario dijo que todos los programas sociales se manejan con apego a la ley y a sus reglas de operación y que existe una permanente vigilancia en su operación, además de que reveló que el estado constantemente es obtuvo de actos de fiscalización por parte del Órgano Superior de Fiscalización del estado de México.
Garantiza comicios libres
En su mensaje inicial, el secretario general de gobierno reiteró el compromiso para garantizar que el proceso electoral del próximo año, donde estará en juego la gubernatura del estado, se desarrollará de forma pacífica y ordenada en todas sus etapas.
Agregó que hay disposición permanente del gobierno estatal para mantener la interlocución con las diferentes fuerzas políticas con el fin de mantener la civilidad y prevenir actos de violencia durante el desarrollo del proceso electoral. También pidió respeto y tolerancia a los actores políticos.
Demandan gobernabilidad
Los diputados también le cuestionaron sobre situaciones puntuales que ocurren el municipios que han afectado la gobernabilidad como en Ocuilan, donde el alcalde electo se encuentra preso acusado de secuestro y la administración municipal está entrampada en un conflicto entre el cabildo y el alcalde suplente, quien demanda asumir el cargo.
El funcionario reconoció que el palacio municipal lleva tres meses cerrado, pero se han habilitado oficinas alternas para atender a la ciudadanía. También dijo que los recursos estatales y federales han fluido de manera constante a Ocuilan y que el juicio contra el alcalde electo, Emilio Arriaga se desarrollará del 10 al 14 de octubre y estarán muy pendientes de su resolución.
También fue cuestionado sobre el conflicto que existe en Tepotzotlán, Izcalli y Teoloyucan con una organización que encabeza Axel García, con quien aseguró ya ha conversado y se le ha advertido que si él o alguno de sus agremiados incurren en un acto ilegal se procederá conforme a derecho.