Redacción
Ciudad de México; 1° de agosto de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que, será en el mes de diciembre cuando finalmente pueda ser inaugurado el recorrido completo del Tren Interurbano México – Toluca, desde su estación inicial en el municipio de Zinacantepec hasta la terminal de Observatorio en la capital del país.
En la conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum Pardo afirmó que el tramo del Tren El Insurgente entre Santa Fe y Observatorio será inaugurado en diciembre, como parte del avance de esta obra ferroviaria que conectará el Valle de Toluca con la Ciudad de México.
La primera mandataria del país explicó que su administración sostiene mesas de trabajo para atender algunas inconformidades por parte de grupos vecinales de la colonia Vasco de Quiroga en el poniente de la Ciudad de México, quienes han protestado por diversas afectaciones derivadas de las obras del Tren El Insurgente, las cuales pretenden ser atendidas si resultan legítimas.
Adicionalmente, durante su sexenio se concluirá la extensión de la Línea 12 del Metro hacia el poniente de la Ciudad de México.
En septiembre de 2023, fue inaugurada la primera etapa del tren, que corre de Zinacantepec a Lerma en un trayecto de 20 kilómetros, la cual transita por las estaciones Toluca Centro y Metepec.
Mientras que la etapa 2 inaugurada en agosto de 2024 consta de 29 kilómetros, la cual conecta de la estación de Lerma a la estación de Santa Fe.
El material rodante lo constituyen 20 trenes. Tienen un pilotaje automático con un sistema de seguridad nivel dos, lo que asegura que el frenado en la pendiente que viene de Toluca a la Ciudad de México sea completamente seguro.
Cada uno de estos trenes puede llevar hasta 718 pasajeros; cuenta con aire acondicionado y videovigilancia.
El recorrido actual se realiza en 39 minutos. El sistema tiene capacidad para mover hasta 235 mil pasajeros al día. La obra ha tenido una generación de 17 mil empleos directos más 30 mil indirectos.
Su diseño está conformado de un viaducto en arco metálico, un bitúnel de cinco kilómetros, que justo cruza el Cerro de las Cruces, dos celosías metálicas, tres viaductos mixtos, dos pasos superiores vehiculares, 17 kilómetros en viaducto de concreto, un kilómetro de viaducto de acero, 48 kilómetros de catenaria flexible, más cinco kilómetros de catenaria rígida.