Redacción
Toluca, Edomex. 23 de marzo del 2021.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) entregó este martes al Congreso estatal el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas Públicas del Gobierno del Estado de México y los Municipios del ejercicio fiscal 2019. En el documento se advierten observaciones por 15 mil millones de pesos en la Cuenta Pública Estatal, de las cuales, mil 564 corresponden al manejo de recursos destinados al Salario Rosa, programa emblema de la administración que encabeza Alfredo Del Mazo.
En el documento también contiene observaciones por 2 mil 200 millones a los municipios y se hacen advierten inconsistencias en los procedimientos adquisitivos del Poder Judicial y señala que el Poder Legislativo carece de RFC.
En un acto privado, la auditoria Superior de Fiscalización, Miroslava Carrillo entregó el Informe de Resultados de la Revisión de las Cuentas Públicas a los diputados quienes tendrán que analizarlo y dictaminarlo para ver si aprueban o reprueban el manejo de los recursos públicos por los poderes, organismos auxiliares, autónomos y municipios.
Miroslava Carrillo sostuvo que la fiscalización superior representa un elemento central para garantizar la protección del interés general de las y los mexiquenses; agregó que la construcción de una gestión pública que rinda cuentas a la sociedad para reportar, explicar sus acciones y transparentar su funcionamiento para someterse a la observación y evaluación ciudadana, es un deber de los gobernantes.
Destacó que el combate frontal a la corrupción, en defensa del patrimonio público, debe seguir siendo la prioridad de todos y que se puede constatar que la fiscalización superior ofrece diversos beneficios para el gobierno y la sociedad, aspecto que se liga con el nuevo lema institucional del OSFEM: Cuentas Claras, Mejores Gobiernos.
El documento expone, de manera general, que en el ámbito estatal (que incluye a los tres poderes) y en el municipal, se identificaron problemas de control interno, atribuibles a las deficiencias en los Órganos Internos de Control, que repercutieron directamente en los resultados que se dan a conocer y en el que se detectaron incongruencias entre la implementación de las políticas públicas de los programas en base a los presupuestos y que no se gastó, es decir, no hubo una adecuada planeación ni programación.
Los actos de fiscalización al Salario Rosa revelaron, por ejemplo, que hubo duplicidad de beneficiarios en el programa de apoyo a jóvenes; no existe certeza de que la ayuda económica y servicios se hayan destinado a la población objetivo y que el padrón de beneficiarias no es confiable.
Específicamente, la vertiente de Beca Educativa mostró que en algunos casos se destinaron apoyos a beneficiarios que no cumplieron con el promedio mínimo de 8 y la calificación más baja detectada fue de 5.17.
Derivado de la fiscalización que realizó el Órgano Fiscalizador, se expone también que en el caso del Decreto 114, mandatado por la Legislatura ante irregularidades, en el rubro de cuotas y aportaciones del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), tiene un monto por aclarar de mil 686 millones de pesos; la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) incurrió en falta de seguimiento de saldos en conciliaciones bancarias desde el ejercicio 2006 y se generó un probable daño patrimonial relacionado con el pago de multas y recargos generados por pago extemporáneo de impuestos; también se identificó que beneficia a un servidor público que está impedido para desarrollar dos empleos, cargos o comisiones y actualmente trabaja en la CODHEM.
Ámbito Municipal
El Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2019 reveló también mil 121 observaciones por un monto total de 2 mil 200 millones 619 mil pesos de entidades fiscalizables municipales. Estas observaciones se derivan de 406 auditorías y revisiones de gabinete contenidas en el Programa Anual de Auditorías (PAA) 2020 de tipo financiero, de obra, patrimonial y de revisión a la Cuenta Pública en el ámbito municipal.
Los principales resultados de la revisión a la Cuenta Pública de Municipios relativos a información financiera son inconsistencias en los estados financieros, incumplimiento a sus obligaciones, presuntas irregularidades en la integración de los ingresos; así como presuntas inconsistencias en los estados presupuestarios y en la información de bienes muebles e inmuebles.
En las Auditorías Financieras se hallaron 573 observaciones por 2 mil 136 millones 203 mil pesos; 237 observaciones en las auditorías de Obra por 23.7 millones de pesos; 114 observaciones en las Patrimoniales por 40.7 millones de pesos. En las de desempeño hubo 197 observaciones.
En el rubro de acciones y recomendaciones derivadas de las observaciones encontradas, el Órgano Fiscalizador emitió un total de 323 solicitudes de aclaración, 68 pliegos de observaciones, 504 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) y 432 recomendaciones, para hacer un total de mil 327 acciones en el ámbito municipal.
El documento destaca que las acciones derivadas de las observaciones en las Auditorías Financieras, 61% se refieren a pagos excedentes de nómina; en la de Obra, 73% corresponden a presuntas irregularidades en el costo de las obras; en las de tipo Patrimonial, 74% son por bienes no presentados, y en la de Desempeño 47% son por ineficiencia en la ejecución de programas y/o proyectos.
Sobre las recomendaciones emitidas por el OSFEM, se enfatiza que 83% de éstas para las Auditorías Financieras son para realizar mejoras en el control interno; de las de Obra, 48% para actualizar certificaciones de conocimientos y habilidades; de las Patrimoniales, 29% son para regular la propiedad; y en las de Desempeño, 40% para cumplir de manera eficaz y eficiente las metas determinadas en los programas y/o proyectos.
Por lo que se refiere al Decreto 115, ordenado por la LX Legislatura, en el caso de Chimalhuacán, se identificó un probable daño a la hacienda pública por 683 millones 696 mil pesos; mientras que en Ecatepec el importe observado es de 136 millones 647 mil pesos. El Informe de Resultados 2019 se encuentra disponible para ser consultado por los ciudadanos.