loader-image
Toluca, MX
8:20 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Emite Legislatura Edomex convocatoria para elegir a nuevo titular de la Codhem

Redacción

Toluca, Edomex 27 de julio de 2021.- El pleno de la Legislatura del Estado de México aprobó este martes la convocatoria para el proceso de selección del nuevo titular de la Comisión estatal de Derechos Humanos (Codhem) para el periodo 2021 -2025.

En el proceso podrá participar el actual comisionado de los derechos humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, al no tener impedimento legal para mantenerse por otro periodo al frente de la Codhem.

De acuerdo con la convocatoria, el registro de aspirantes será el 30 y 31 de julio, es decir, el viernes y sábado próximo de 10 a 17 horas, ante la Secretaría Técnica de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense.

Los aspirantes que cumplan con los requisitos de ley, serán entrevistados por la Junta de Coordinación Política del Congreso local el próximo martes 3 de julio.

Al momento del registro deberá acreditar los requisitos de ley y entregar su currículum vite; documentos que acrediten su experiencia en materia de derechos humanos, un programa de trabajo y un escrito que justifique su aspiración.

La comisión de derechos humanos del Congreso del estado realizará una consulta pública con sociedad civil, organismos públicos y privados dedicados a la defensa de los derechos humanos para convenir el perfil idóneo del próximo titular de la Codhem. Estas organizaciones podrán formular propuestas o enviar a candidatos a registrarse en el proceso.

Tras las entrevistas que se realicen a los aspirantes, el miércoles 4 de agosto, la Junta de Coordinación Política aprobará una terna de aspirantes y la enviará a la comisión legislativa de derechos humanos para que elabore el dictamen correspondiente, para que  en la sesión plenaria de ese mismo día,  el pleno de la Legislatura defina al nuevo comisionado estatal de los derechos humanos, que deberá tener el voto aprobatorio de las dos terceras partes del Congreso, es decir, al manos 50 de los 75 diputados locales.

Para ser comisionado de derechos humanos se debe ser mexicano, estar en pleno goce de los derechos civil, tener residencia efectiva en la entidad no menor a 5 años, contar con titulo profesional, preferentemente en la rama del derecho, tener 35 años cumplidos y gozar con experiencia en temas de derechos humanos.

Además debe gozar de buena fama pública y no haber sido  condenado por delito doloso.

No son elegibles quienes hayan sido directivos de partidos políticos en los 3 años recientes, ni ministros de culto y aquellos funcionarios que hayan sido objeto de  alguna recomendación de derechos humanos o de una inhabilitación.