loader-image
Toluca, MX
12:17 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

El Manual de Maquiavelo 26-09-2025

Francisco Ledesma / La oposición carece de posición

En el escenario de un partido dominante como lo es Morena, la complejidad para las fuerzas opositoras es construir identidad con sus votantes. Los electores antimorena, tienen muy claro que deben resistir y oponerse a las propuestas y acciones del régimen en curso. Sin embargo, es difícil entender y asumir cuáles son las causas, ideas y proyectos que dicen defender en el espectro político.


Quienes hace dos años salieron a las urnas, convencidos de vs Morena, cruzaron su boleta electoral en el nombre de Alejandra del Moral. La candidata valiente tardó un año en dar un viraje a sus convicciones políticas. Quien siempre fue detractora del lopezobradorismo, recibió una oferta de la presidenta Claudia Sheinbaum, y optó por incorporarse a su gabinete. La abanderada que concitó fuerzas electorales antagónicas como el PAN y el PRD, terminó por claudicar.

 

Desde su salida del poder, el PRI perdió rumbo, estrategia, militancia, recursos financieros y espectro mediático. En los últimos dos años, sus más recientes gobernadores renunciaron a la militancia. Eruviel Ávila emigró al PVEM. Alfredo Del Mazo prefirió abstraerse de la vida pública. Dos exdirigentes en el gobierno morenista: Del Moral y Carlos Iriarte. Mientras Paola Jiménez también cambió de bancada legislativa. Ha transitado por las dirigencias de Ana Lilia Herrera y Cristina Ruiz sin grandes luces, sólo para el anecdotario de su desahucio.

 

Sin un gobernador en turno, el PRI no entiende ser oposición. Mientras que los descontentos son más profundos; la balcanización parece inevitable ante la imposibilidad de cooptarlos desde el ejercicio del poder público.

 

El PAN, producto de esa alianza pragmática de las últimas tres elecciones, se ha desdibujado en distintos municipios que antes gobernó. Ha dejado de ser aquella oposición que tenía una formación doctrinaria, que marcaba una presencia incisiva en ayuntamientos o en el plano legislativo. Asume que ser un buen gobierno se simboliza por encuestas de aprobación a modo. Defienden sus parcelas de poder dinástico, antes que pensar en ampliar su dominancia política.

 

En el PRD, el escenario ha sido más dramático. Por votos, perdieron el registro nacional. Y aunque rescataron el registro como partido político estatal, el escenario tendencial hacia el 2027, es que se convierta en la sepultura final de un partido que no pudo resistir al surgimiento morenista hace una década.

 

En contraste, Morena, a lo largo de los últimos 24 meses ha hecho lo necesario para ampliar su base social. En un constante trabajo electoral, desde 2017 -cuando Del Mazo superó a Delfina Gómez por los votos del PVEM-, se ha convertido durante cinco elecciones consecutivas en la primera fuerza política del Estado de México. Y con el ejercicio del poder público en plenitud, ha logrado agudizar la escisión política que padecen priístas y panistas.

 

Sin ser gobierno, se impuso como partido político en los comicios de 2017, 2018, 2021 y 2023. Supo convencer a una maquinaria electoral y un semillero de votos que parecía imposible durante casi cien años. Ya en el ejercicio del poder alcanzó una victoria aplastante en las elecciones de 2024.

 

Más allá de los resultados como gobierno, hoy tiene datos muy positivos de aprobación que, hacen pensar que la oposición se encuentra reducida y acotada en espacio, en territorio, en capacidad y en aceptación, pero sobre todo, en los aspectos que pueden construir una base electoral: la poca o nula identidad de los electorales que las fuerzas políticas que se asumen como oposición.

 

Y sí, antes como ahora, no es que no haya que criticar, proponer o construir, simplemente es que en la oposición, en su gran mayoría, siguen asumir que no entienden que no entienden.

 

La tenebra

Ha pasado prácticamente una semana del segundo informe de gobierno de Delfina Gómez. Y en su mayoría, diputados y alcaldes -incluidos los de oposición-, han preferido el aplauso que el rechazo. No todos los opositores terminarán en la militancia con la que llegaron al poder.