loader-image
Toluca, MX
5:49 am,
temperature icon
bruma
Hora Estándar Central

El Manual de Maquiavelo 21-11-2025

Francisco Ledesma / Los adelantados tiempos de la sucesión

Faltan largos 18 meses para la elección de 17 gubernaturas en el país, y desde ahora, ya hay encuestadoras que marcan la pauta no solamente en las preferencias electorales de los partidos políticos: desde ahora, se delinean posibles candidaturas internas, lo que denota un adelantado tiempo electoral y un declive irrefrenable en el ejercicio de poder de los mandatarios en funciones.

 

Si el mismo paralelismo se traslada al Estado de México, se puede advertir que, para diciembre de 2027, las casas encuestadoras, los partidos políticos y los aspirantes a la sucesión de Delfina Gómez, habrán adelantado el tiempo electoral de una elección que está programada para el primer domingo de junio de 2029.

 

Sin embargo, para conseguir ese posicionamiento político, desde ahora, quienes pretenden alcanzar la nominación, o volverse competitivos en la contienda por la gubernatura, ya han delineado los primeros pasos de una ruta larga, no sólo en distancia, sino también en tiempo, para consolidar su carrera electoral.

 

Ahí, se pueden comprender las acciones y decisiones de quienes hicieron de los recientes informes legislativos, un espacio idóneo para arropar a los suyos y dejarse cobijar en medio de aspiraciones políticas adelantadas. Tanto Horacio Duarte como Francisco Vázquez aprovecharon la coyuntura para placearse, para reconocer lealtades y reivindicar sus propios alcances y limitantes políticas.

 

Para la temporada final del año, vendrán los informes de alcaldes, donde habrá otros integrantes del gabinete en levantar la mano. Otro momento para que las élites políticas salgan a escena, donde los tiempos electorales se han acelerado.

 

Ahí está la razón por la que Higinio Martínez decidió hacer su propio evento, una obra personalísima para concitar a su grupo, en el que aprovechó el escenario para lanzar un discurso electoral, en medio de la tensa calma política.

 

Y aunque con mayor mesura, menos recursos y escasa articulación política, vienen detrás los esfuerzos aislados de Cristina Ruiz, en su calidad de dirigente priísta, que pretende posicionar su nombre en cada conferencia semanal. Si Alito permanece en la dirigencia nacional -como es su pretensión- por los próximos cuatro años, Cristina podrá ser candidata, pese a su nula ascendencia política.

 

Y en el secuestro de la toma de decisiones panista, Enrique Vargas podrá aparecer en la boleta electoral por la gubernatura. Aun cuando ha desdibujado al panismo del noventa por ciento del territorio estatal, tiene el control político y partidista para imponerse candidato. Desde la senaduría podría forjar su posicionamiento, pero ha decidido que es más prioritario retener el control presupuestal de Huixquilucan para las elecciones intermedias.

 

Otros liderazgos de fuerzas emergentes como José Couttolenc en el PVEM y Juan Zepeda en MC, podrían presentarse como la tercera vía, frente al descontento y la defenestración del prianismo; sumado al desencanto del morenismo naciente.

 

Y serán las elecciones de 2027, el parteaguas donde podría delinearse la decisión final del partido en el gobierno: particularmente, mediante la definición de candidaturas a alcaldías relevantes, o bien, al posicionamiento de coordinaciones parlamentarias; y más importante aún, posibles ajustes -que incidan en el ejercicio del poder- dentro del gabinete delfinista.

 

Lo cierto es que, ante los tiempos políticos que hoy atormentan a la clase gobernante, la temporada electoral pareciera estar más cerca de lo que aparenta. Los vacíos de poder que, por momentos resultan evidentes, también construyen una condición de precampaña permanente en el Estado de México.

 

 

La tenebra

Cuando se ha renunciado a la responsabilidad de la gubernatura, reflejado en que las decisiones sobre la estrategia de seguridad, las acciones de salud pública, los planes para el desarrollo de la zona oriente y otras tantas, se dejan en manos de Palacio Nacional; está claro que, la eventual decisión de la sucesión, cuando lleguen los tiempos electorales, también será responsabilidad de la primera presidenta del país.

 

 

Tags

Share this post: