loader-image
Toluca, MX
1:07 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central
[sp_search_form]

El Manual de Maquiavelo 08-08-2025

Francisco Ledesma / 100 días de paro estudiantil

Al cumplirse 100 días del paro estudiantil, casi un tercio del año, vale la pena traer a la memoria cincuenta momentos, acciones o metas que, hasta antes del surgimiento del Enjambre Estudiantil Unificado eran impensables en la vida interna de la UAEMex.

 

1.   La renuncia del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz

2.   La declinación de Eréndira Fierro Moreno a la candidatura a rectora

3.   La no imposición de la candidata oficial del exrector

4.   La eliminación del poder -y voto- absoluto del rector en la elección sucesoria

5.   El interinato -para el olvido- de Isidro Rogel Fajardo

6.   La creación de una vocería vista con recelo hasta por las autoridades

7.   La exhibición de directores que participaban activamente a favor de una candidata

8.   El reclamo por ejercer una verdadera autonomía del ejercicio del poder público

9.   La imperiosa necesidad de combatir la corrupción en la UAEMex

10.La sospecha prevaleciente sobre las arcas vacías universitarias

11. La apertura del diálogo entre autoridades y estudiantes

12. La iconoclasia incomprendida del Edificio de Rectoría

13. La protesta en las calles de una comunidad que se siente silenciada y amenazada

14. La toma de micrófonos de una radiodifusora que cerraba los ojos y los oídos en la elección de su rectora

15. Los cambios estatutarios impulsados por la comunidad y no por las élites

16. La publicidad y transparencia en las sesiones del Consejo Universitario

17. El voto universal mediado para elegir rector o rectora

18. La derogación del Artículo 43 del Estatuto Universitario

19. La ponderación del voto para los tres sectores de la comunidad

20. La rendición de cuentas de los consejeros sobre sus votaciones

21. El involucramiento de la comunidad en la elección de rector o rectora

22. El desarrollo de elecciones abiertas y medianamente libres

23. El evitar candidaturas de unidad por decisión cupulares

24. El voto nulo como muestra inequívoca de su descontento con la elección

25. La elección de la primera rectora por mecanismos democráticos

26. La visibilización de las carencias y limitaciones de la Universidad

27. La reactivación sobre denuncias de acoso y violencia de género

28. El impulso de la gratuidad de la educación media superior y superior

29. La posibilidad de tener comedores comunitarios y subsidiados

30. La exigencia de que los espacios foráneos tengan voz y voto

31. La pertinencia de adecuar los programas de estudio

32. La fuerza para exigir un claustro docente de mayores capacidades

33. La denuncia sobre docentes que se ausentan de las aulas

34. La horizontalidad del movimiento para su toma de decisiones

35. El despertar de docentes y administrativos que sí apoyan el movimiento

36. El derribamiento del culto a la personalidad del rector en turno

37. La imposibilidad de tener un gabinete que repitiera en medio del desastre

38. La actual negociación entre el Enjambre Estudiantil y su rectora

39. La atención a demandas de infraestructura históricas

40. La comunión de Facultades con espacios foráneos por causas en común

41. La inaplazable reforma a la Ley de la UAEMex en el corto plazo

42. La interlocución de los consejeros alumnos en las mesas de diálogo

43. La reapertura para tener mesas de denuncia sobre casos de acoso

44. La Ley Candado para no tener acosadores ni deudores alimentarios en la plantilla universitaria

45. Las no represalias como garantía de la libre protesta y la libre expresión

46. Los recorridos de un rector o rectora por espacios universitarios deplorables

47. La opinión aguda por parte de la comentocracia que debió abrirse a las voces de estudiantes y docentes críticos de la Universidad

48. La prevalencia de mesas de trabajo que den seguimiento a las exigencias de los pliegos petitorios

49. La transparencia y la rendición de cuentas como premisas necesarias para el ejercicio del rectorado

50. El reconocimiento y la autocrítica para que los rankings de la UAEMex no son el mejor parámetro de su calidad educativa