loader-image
Toluca, MX
2:01 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

El Manual de Maquiavelo 03-10-2025

Francisco Ledesma / Gimme the power

El Grupo Atlacomulco tuvo momentos de esplendor y hoy atraviesa su mayor crisis política. Sin trazar una línea directa, observar la serie de VIX denominada “PRI: Crónica del fin”, permite identificar la ascendencia política que durante los últimos cuarenta años ejerció la clase gobernante vinculada al priísmo, acuñada en Atlacomulco, hasta llegar a su cúspide en las elecciones de 2012.

 

Una serie producida por Televisa, rememora el viraje ideológico del PRI de políticos tradicionales hacia la tecnocracia neoliberal, por cuyos gobiernos transitaron José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Ahí, se tiene la presencia de mexiquenses, como protagonistas de escenas y momentos que marcaron la debacle del otrora partido hegemónico.

 

En la etapa preelectoral de 1988, De la Madrid simula un proceso interno, donde se incrusta Carlos Salinas y Alfredo Del Mazo González; mientras se margina de la contienda a Cuauhtémoc Cárdenas, para dar paso al primer clivaje priísta.

 

En los momentos más aciagos, tras el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, vendrá a escena la dirigencia nacional priísta encabezada por Ignacio Pichardo, quien es recreado a través de Inteligencia Artificial (IA), para reconstruir algunas de sus vivencias plasmadas en el libro Triunfos y Traiciones del año 2001.

 

Ahí se entrecruzan otros personajes de ascendencia política. Entre muchas imágenes de un archivo televisivo único sobresale Carlos Hank, integrante del gabinete salinista. Emilio Chuayffet aparece en los testimonios, gobernador mexiquense en el salinato, y secretario de Gobernación en la etapa zedillista.

 

Cuando la apertura democrática apretujaba al priísmo, el extinto Distrito Federal votó a su primer jefe de gobierno en 1997. En el noticiero estelar de Jacobo Zabludovsky, se entrevistó al entonces candidato priísta, Alfredo Del Mazo González, acompañado por su esposa Carmen Maza; y sus tres hijos, incluido su primogénito, Alfredo Del Mazo Maza, a la postre, gobernador del Estado de México.

 

Ernesto Zedillo es puesto en escena como el principio del fin por su desafecto y su desprecio al partido que lo encumbró en el poder presidencial. Los paralelismos con el peñismo parecen imperceptibles, pero son indispensables para entender la defenestración pública a la que ambos contribuyeron inconmensurablemente para llevar al partido a un profundo despeñadero.

 

En un periodo de altibajos, Enrique Peña Nieto es el pináculo del priísmo mexiquense, quien consigue el retorno del PRI a Los Pinos, la llegada del Grupo Atlacomulco a Palacio Nacional, pero también responsable de la mayor debacle del partido en su historia, que hoy está al borde de su desaparición electoral.

 

Con Peña Nieto, el poder presidencial marca una nueva sana distancia, ya sea porque Enrique nunca tuvo afecto ni entendimiento por su partido. Entregó la dirigencia al exgobernador César Camacho, que de ganar elecciones sabe y ha experimentado muy poco, acostumbrado a la derrota constante.

 

Y también se advierte, del expresidente, su incapacidad para construir una candidatura propia y sucesoria -desde su etapa como gobernador (donde hereda el poder a Eruviel Ávila) y también como presidente de México-; que decide entregar la postulación a un hombre sin militancia, sólo por recomendación de Luis Videgaray. El resultado es desastroso acompasado de su autoexilio político.

 

Una de las últimas entrevistas de la serie es una cereza del pastel. No solamente por el personaje, sino por la escenografía simbólica. Alfredo Del Mazo Maza en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno en Toluca, el último mandatario priísta tras 70 años de predominio atlacomulquense.

 

Y para que no quepa duda, se responsabiliza a Enrique Peña de haber entregado la presidencia del priísmo -desde Madrid- a Alejandro Moreno, que se ha encargado de hacer del PRI, el más perdedor detrás de cien años de historia, y de haber traicionado a los mismos gobernadores que lo encumbraron en el predominio partidista -Del Mazo incluido-, con lo que parece un cometido central: llevar al PRI a su desaparición del espectro electoral nacional.

 

La tenebra

Y sí, los estudiantes de Tlatelolco y los normalistas de Ayotzinapa, seguramente protestaban como procesión en silencio y con sirios encendidos para no incomodar al vecino ni causar pánico en la escena pública.