loader-image
Toluca, MX
4:42 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

El Manual de Maquiavelo 01-03-2024

Francisco Ledesma /  Incentivar el voto, o todo lo contrario

Esta madrugada, comenzaron las campañas electorales federales. En el caso del Estado de México, iniciaron su recorrido quienes aspiran a un cargo en la Cámara de Diputados Federal y el Senado de la República, cuyos perfiles de sus candidaturas pareciera que tienen como propósito ahuyentar al electorado, por encima de incentivar la participación de los votantes. Los mismos de siempre, enfundados en todas las opciones políticas posibles, y una escasa idea de su plataforma legislativa por los próximos seis años.


La clase gobernante tiene su mayor motivación en el ejercicio del poder político y en la prevalencia de sus intereses personales anclados al presupuesto público. No hay distinción entre el bloque oficial u opositor.

Si se decide votar por Morena en la fórmula senatorial, es abrir la puerta a otros seis años para Higinio Martínez, uno de los liderazgos de la izquierda, quien ya fue senador hace 27 años; y es el mismo cargo que desempeña desde 2018. Pero eso también implicaría votar de forma indirecta por Yeidckol Polevnsky, quien ha sido inscrita como senadora plurinominal por el Partido del Trabajo, que ya fue senadora entre 2006 y 2012.


Votar por el PRIAN es darle cabida a Cristina Ruiz y Ana Lilia Herrera, firmes por posiciones plurinominales. Sin importar la derrota, ambas se asumen como parte del bloque opositor que habrá de representar un contrapeso para los próximos seis años. Herrera ya fue senadora y defensora de las reformas estructurales que marcaron la defenestración del peñismo. Ambas asumen que Brenda Alvarado va por una campaña testimonial.


El candidato panista llegará al Senado de la República por la primera minoría. La posición plurinominal le será arrebatada, pues ha sido designado como suplente Mauricio Vila, gobernador de Yucatán -quien también ocupa el séptimo lugar en el listado-, pero ocupará la vacante que le otorguen desde Huixquilucan. Marko Cortés ha claudicado por privilegiar a su grupo.


Desde Movimiento Ciudadano, se promueve la figura plurinominal de Fernando Alberto García Cuevas, quien hasta hace seis años era el suplente de la fallida postulación del exgobernador César Camacho a la Cámara Alta.


En la Cámara de Diputados Federal, la situación no es muy distante. Ha sido confirmada la postulación de Eruviel Ávila, como candidato plurinominal por el Partido Verde. De vivir en Toluca, el votante estaría frente a una boleta electoral con el nombre de Luis Miranda Barrera, cuya vocación con el lopezobradorismo resulta inconcebible, siendo hijo de quien es.


Si habita del otro lado de la ciudad, se está frente a Teresa Castell -recordada por el escándalo parlamentario como mecanismo sistemático para ganar la nota-; o bien, la expriísta que hasta hace nueve años hacía campaña junto a Fernando Zamora, y que de diputada local busca saltar a federal. Mónica Álvarez ya perdió en las urnas en 2021, frente a Braulio Álvarez.


La incapacidad que tiene la clase gobernante para renovarse también es insultante. Dos casos: Oscar González Yáñez y Arturo Hernández Tapia irán por su tercera elección consecutiva -aunque el metepequense perdió hace tres años-; pero no dejan pasar a otros cuadros políticos. ¿En verdad no hay otra opción entre tantos municipios y tres distintos partidos políticos?


La lista parece interminable. Pero llegar al Senado de la República o a la Cámara de Diputados Federal es vivir en una burbuja para la clase gobernante, donde un puñado de senadores y diputados toman las decisiones para avalar las órdenes de quien ocupa la Presidencia de la República, o bien, para llevarle la contraria de manera automática; pero donde la gran mayoría sólo se deja llevar por lo que dice su grupo parlamentario sin mayores resistencias y con amplias limitaciones.


Pero si por sus nombres lo conoceréis, el votante tendrá una alternativa obligada: votar por el menos peor, y eso es mucho pedir ante la clase gobernante que ha sido postulada para las elecciones del 2 de junio.



La tenebra

Ha quedado demostrado que regalar «ositos» no ha hecho más sensibles ni más humanitarios a los jueces del Tribunal Superior de Justicia. ¡Qué «oso» con los «paradigmas» para el control de daños y el manejo de crisis al interior del Poder Judicial!.

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias