Redacción
Toluca, Edomex; 2 de septiembre de 2021.- Un total de mil 543 nuevos casos de covid se confirmaron la jornada de este jueves en el Estado de México, para alcanzar un acumulado de 339 mil 258 pacientes en lo que va de la pandemia.
En esta ocasión, se registraron 99 fallecimientos, para un total de 41 mil 026 defunciones a causa del virus SARS-CoV-2.
Al corte de las 20:00 horas, se reportaron 38 mil 457 se encuentran en resguardo domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, mil 532 están hospitalizados en unidades de las diversas instituciones del sector salud de la entidad, mil 495 en nosocomios de otros estados del país.
La ocupación hospitalaria alcanza el 53.27 por ciento; tres hospitales se registran al 100 por ciento de su capacidad; mientras trece unidades más, alcanzan entre el 74 y el 96 por ciento de su capacidad.
A la fecha, un total de 241 mil 380 mexiquenses han sido dados de alta; mientras que, 213 mil 345 han dado negativo al virus SARS-CoV-2 y 25 mil 422 están clasificados como casos sospechosos.
La Secretaría de Salud del Estado de México subrayó que es de suma importancia que continúe el uso de cubrebocas en lugares públicos, mismo que debe cubrir mentón, nariz y boca, no colocarlo o retirarlo con las manos sucias, cambiarlo diariamente si es desechable o lavarlo todos los días si es de material reusable.
De igual manera, se debe respetar la sana distancia, por lo que se deben evitar los lugares donde se generan aglomeraciones, no saludar de mano, beso o abrazo y no realizar fiestas, pues en este tipo de reuniones se relaja la prevención y el riesgo de contagio se incrementa.
Por otra parte, la Secretaría de Salud estatal puntualizó que en caso de que una persona presente síntomas de enfermedades respiratorias, cuenta con la línea 800 900 3200, la cual está disponible las 24 horas para brindar orientación y, en caso de requerirlo, recibir atención oportuna.
Finalmente, recalcó que se debe continuar también con el lavado o sanitización constante de manos y la protección a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con males crónicos, al ser los grupos más vulnerables ante la pandemia.