Redacción
Metepec, Edomex; 27 de
octubre de 2025.– La Secretaría del Campo del Estado de México espera una
derrama económica de mil 991 millones de pesos por su venta para la temporada
del Día de Muertos.
A través del Programa
Transformando el Campo, otorga apoyos directos a los floricultores para la
producción, infraestructura y comercialización de flores como el cempasúchil,
se realiza la entrega de insumos agrícolas, como cubierta plástica y material
vegetativo, así como equipamiento e infraestructura, entre ellos invernaderos y
sistemas de riego tecnificado.
En el Estado de México
la flor de cempasúchil es producida en mil 937 hectáreas, colocando a la
entidad en el tercer lugar nacional en la producción de esta flor después de
Puebla y la Ciudad de México.
Los municipios con mayor
participación en la producción son: Atlacomulco, Tenango del Valle, Texcoco,
Chicoloapan, Ozumba, Tenancingo, Tepetlixpa, Malinalco y Chimalhuacán.
La flor de cempasúchil
es un patrimonio cultural que forma parte esencial de las ofrendas del Día de
Muertos. De acuerdo con la tradición, su color y aroma iluminan el camino y
guían a las almas de los difuntos hacia los altares colocados por sus
familiares.
Por otra parte, con más
de siete mil 172 hectáreas cultivadas y un valor de producción superior a los
siete mil 883 millones de pesos, la entidad mexiquense se mantiene como líder
nacional en la producción de flor de corte.
Con estas acciones, el
Gobierno del Estado de México, reafirma su compromiso de seguir apoyando a las
y los floricultores mexiquenses, fortaleciendo la floricultura como una
actividad productiva, sostenible y de orgullo para nuestras comunidades
rurales.
