Redacción
Ciudad de México, 20 de abril de 2022.- Naucalpan salió de las diez ciudades de mayor percepción de inseguridad a nivel país; sin embargo, a este listado ingresó Cuautitlán Izcalli, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI del primer trimestre de 2022.
A nivel nacional, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, en cuarto lugar, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1%, respectivamente.
En el caso específico de Cuautitlán Izcalli, la percepción de inseguridad creció diez puntos porcentuales en los primeros tres meses del año; al pasar del 79.8 al 89.5 por ciento, bajo el mando de la panista, Karla Fiesco García.
En la misma encuesta, Ecatepec se ubicó en el séptimo sitio de las ciudades con mayor percepción de inseguridad, con un 86.6 por ciento de personas que se sienten vulnerables en el municipio más poblado de la entidad.
En el trimestre anterior, se situó en la décima posición, sin embargo, su percepción de vulnerabilidad tuvo un incremento de dos por ciento, en cuya localidad fue reelecto el morenista, Fernando Vilchis.
De manera positiva, Naucalpan registró un decremento en la percepción de inseguridad respecto de diciembre pasado. Conforme a la encuesta del primer trimestre de este 2022, se estableció una percepción del 84.2 por ciento; mientras en diciembre pasado la vulnerabilidad alcanzó el 92.1 por ciento.
El INEGI detalló que, en Toluca -la capital mexiquense-, creció la percepción de inseguridad, al pasar del 81.7 al 84.3 por ciento; lo que representa un incremento del diez por ciento en los últimos seis meses.
Tlalnepantla se mantuvo en una percepción negativa respecto de la seguridad, al contabilizar un 79.7 por ciento, una cifra semejante del 81.1 por ciento que se reportó en diciembre del año pasado.
Una disminución sustancial se registró en Chimalhuacán, otrora bastión electoral de la organización priísta, Antorcha Campesina; en cuya percepción se establece que el 72.1 por ciento se siente insegura; lo que representa once por ciento menos, en relación al 83.4 por ciento de vulnerabilidad alcanzado en la encuesta del mes de diciembre.
De los ocho municipios encuestados por el INEGI, Nezahualcóyotl se mantiene como el segundo con mejor percepción de seguridad. Allí, el 71.8 por ciento de las personas se siente inseguras; con una disminución de casi cuatro puntos porcentuales de las cifras anteriores, cuando 75.2 por ciento se dijeron vulnerables.
Lo mismo ocurrió en Atizapán de Zaragoza, en donde la percepción de violencia sumó al 63.5 por ciento de la población; con un decremento del once por ciento, con relación al 75 por ciento de inseguridad determinado en la encuesta del pasado trimestre.