loader-image
Toluca, MX
12:31 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

Directivos de Facultades abren diálogo en Contaduría, Ciencias, Arquitectura y Ciencias Agrícolas

Francisco Ledesma

 

Toluca, Edomex; 18 de mayo de 2025.- A pesar del nulo diálogo que persiste entre la Asamblea Universitaria con el encargado del despacho de la rectoría de la UAEMex, Isidro Rogel Fajardo, desde lo particular, directivos de las Facultades de Contaduría, Ciencias, Arquitectura y Ciencias Agrícolas han comenzado ya un acercamiento con sus comunidades estudiantiles, con el propósito de ofrecer alternativas de solución y atención a los pliegos petitorios que cada espacio académico realizó individualmente y reestablecer las actividades escolares.

 

Este sábado, la Asamblea de Estudiantes del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la UAEMex anunció que, ha dado por concluido el paro total definido el día 16 de mayo a las 18:30 horas.

 

En un oficio dirigido a la comunidad académica, administrativa y estudiantil, autoridades del ICAR detallaron que, las actividades académicas y administrativas se reanudarán a partir del lunes 19 de mayo; y agregaron que, dado que el Campus El Cerrillo permanece cerrado, se retomarán labores mediante la utilización de medios tecnológicos disponibles.

 

“Les informaremos oportunamente sobre los cambios que se vayan presentando. En el ICAR reconocemos el compromiso y la sensibilidad de nuestro estudiantado, así como el de otros espacios universitarios con quienes comparten el Campus El Cerrillo, quienes son parte de un movimiento legítimo”, enfatizaron.

 

Ayer, sábado 17 de mayo, la comunidad estudiantil de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) informó de manera formal, la disolución de los representantes de la asamblea estudiantil de este espacio académico, la cual fue constituida por el firme propósito de acompañar los procesos democráticos, legales y fundamentados en la casa de estudios.

 

En un video, afirmaron que la disolución de la asamblea no significa que el paro ha concluido, por el contrario, anunciaron que este se mantendrá vigente hasta el 30 de mayo, en virtud de que, las respuestas hasta ahora otorgadas por los directivos de su Facultad son insatisfactorias, aunado a que el paro es legítimo y requiere del apoyo a facultades hermanas con la participación activa de todos.

 

Pidieron recorrer el calendario escolar tres semanas para poder concluir el semestre, incluido el programa de estudios y las evaluaciones finales.

 

“Nos deslindamos de todo trato, diálogo o acuerdo dentro y fuera de las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño, dado que al interior de la Facultad se ha definido una organización interna mediante un esquema de representación rotativa”, añadieron.

 

En paralelo, la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ciencias Agrícolas convocó este lunes 19 de mayo, para llevar a cabo una asamblea estudiantil resolutiva con relación al paro de actividades en este espacio académico.

 

Previamente, en un comunicado dirigido a la comunidad estudiantil y académica, la asamblea de alumnos informó que, el pasado 14 de mayo a las 5:00 p.m., tuvo comunicación vía telefónica con el director del espacio universitario.

 

Derivado de la llamada telefónica, se realizó una asamblea resolutiva el viernes 16 de mayo a las 7:00 horas, con el propósito de dar respuesta al pliego petitorio que fue presentado el 9 de mayo del año en curso.

 

Entre la comunidad, se han compartido ya varios documentos que incluye un documento sobre la construcción de bancas en áreas verdes, la lista de acuerdos con alumnos consejeros de gobierno, una carta compromiso, un comunicado de acceso a la facultad durante el paro, acuerdos del paro y respuesta al pliego petitorio del 9 de mayo por parte de la dirección.

 

Agradecieron a los estudiantes que asistieron a la asamblea del 16 de mayo, donde subrayan, se abordaron temas de gran relevancia e interés para todos. “Su voz es importante para el desarrollo de la institución y asegurar que las demandas serán debidamente atendidas”, agregan.

 

En otro comunicado, la Asamblea de la Facultad de Ciencias precisó que, el pasado 14 de mayo, se votó a favor del paro activo indefinido, con una elección a mano alzada, que tuvo como resultado 186 a favor del paro, 53 en contra y 13 nulos.

 

Un día después, el jueves 15 de mayo, tuvieron la visita del director del plantel, Luis Enrique Díaz Sánchez, y las subdirectoras, Anel Esquivel Navarrete y Alejandra Nancy Núñez Ríos, para hablar asuntos relacionados con el movimiento de estudiantes en este espacio académico.

 

En el auditorio de la Facultad, se hizo lectura de las demandas incumplidas por el director, durante el tiempo en que se ha desarrollado el paro; advirtieron, además, que la mayoría de los comunicados de la dirección no se encuentran en las redes sociales de la Facultad.

 

Se reiteró a los profesores que no tienen permitido asignar tareas o dar clases. El director propuso un comunicado donde se aclare esta confusión y sancionar a los profesores que incumplan dicha disposición.

 

Se pidió la gestión necesaria para que el servicio del Potrobús mantenga su servicio al Campus El Cerrillo.

 

El director se comprometió para que, semestralmente se programen las compras y adquisiciones de materiales e insumos necesarios para las prácticas de laboratorio, así como revisar el material faltante o que no esté en funcionamiento.

 

Sobre las peticiones de material de laboratorio, la dirección y la subdirección administrativa detallaron que, ya tenían elaborada -previo a la presentación del pliego petitorio- una lista de compras para reportar y surtir. La misma se compartirá con la asamblea, para que sea del conocimiento de los estudiantes de cada licenciatura.

 

En resumen, los directivos de esta Facultad han tratado de subsanar las peticiones particulares del espacio académico, cuyo propósito de levantar la suspensión de actividades, y reanudar las actividades escolares a la brevedad posible.

 

Por su parte, la Asamblea de la Facultad de Contaduría y Administración detalló que ya tuvo un primer acercamiento con su director, Juan Carlos Montes de Oca López, quien reconoció como indefinido el paro iniciado el pasado 9 de mayo.

 

Durante el encuentro “se hizo la entrega de llaves solicitadas por los compañeros paristas, correspondientes a ciertas instalaciones en ambos campus de la Facultad, como parte del proceso de resguardo y organización interna del movimiento”.

 

Precisaron que seguirán informando conforme se desarrollen nuevos acercamientos o acuerdos. Agradecieron la atención, respaldo y solidaridad.

 

Otro de los planteles que ha iniciado un proceso de negociación en lo individual, ha sido la Facultad de Ciencias de la Conducta, que desde el pasado 14 de mayo, informó que, se llevó una primera mesa de diálogo para entablar una conversación abierta en el marco del paro estudiantil indefinido.

 

Se propuso que los pliegos petitorios de cada licenciatura se trabajen en mesas posteriores con cada Coordinación; mientras que actividades curriculares programadas con anterioridad, serán permitidas en su ejecución para evitar repercusiones logísticas y financieras en agravio de los estudiantes.