Redacción
Toluca, Edomex. 28 de julio de 2021.- Diputados locales de la LX Legislatura del Estado de México iniciaron este miércoles con el análisis de la iniciativa para crear la Ley de los Cuerpos de Bomberos de la entidad, con la que se pretende regular esta función y generar condiciones mínimas para quienes se dedican a esta actividad, lo hagan de forma digna.
A la fecha, solo 74 de los 125 ayuntamientos mexiquenses cuentan con cuerpo de bomberos, y gran parte de ellos labora en condiciones precariedad por falta de apoyo y equipo.
De acuerdo con el diputado Max Correa, en la entidad existe un déficit de más de 14 mil bomberos en la entidad, por lo que las autoridades estatales y municipales deben generar condiciones para la creación y operación de cuerpos de bomberos dignos y serviciales.
En la actualidad la Ley Orgánica Municipal del Estado de México en su artículo 142 obliga a los gobiernos municipales a integrar cuerpos de bomberos, pero éstos hacen caso omiso con el argumento de que no se cuenta con presupuesto, indicó la diputada Mónica Álvarez Nemer al leer la iniciativa.
Los cuerpos de bomberos existentes en la entidad, en diversos casos están adscritos a las direcciones de seguridad pública municipal, pero existe poca claridad respecto a sus funciones y configuración, ya que por la naturaleza de éstas, deberían formar parte de los sistemas de protección civil nacional y estatal.
La iniciativa busca adecuar el Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México y la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, con la finalidad de integrar a los Cuerpos de Bomberos existentes en el Estado de México al Sistema Estatal y en su caso Municipal de Protección Civil.
La fracción del PRI propuso armonizar la función estatal con la municipal y observar medidas presupuestales y pidió que se consulte a la Coordinación General de Protección civil y la Secretaría de Finanzas.
El proponente de la iniciativa, Max Correa Hernández recordó que el proyecto fue trabajado con la Asociación de Bomberos el Estado de México, en diversas reuniones de trabajo, y diálogo con autoridades de Protección Civil estatal, quienes simpatizan con la iniciativa, sin embargo apuntó que si hay aún hay aportaciones de grupos parlamentarios puede incluirse para que salga en consenso.
“No todos los municipios tienen un cuerpo de bomberos, muchos trabajan como voluntarios, no tienen seguridad social, ni equipamiento, antes de la actual Legislatura, ejemplificó en Toluca una tienda de telas se consumió porque no había equipamiento y en Ecatepec apagaban los incendios a cubetadas”, reveló.
Refirió que desde la Legislatura se etiquetaron recursos del presupuesto FEFOM para este año y que fueran destinados a la construcción de estaciones de bomberos en varios municipios, además de que con la reducción de síndicos y regidores en los Ayuntamientos este presupuesto puede destinarse a este fin.
Añadió que los bomberos merecen un trato digno y no recibir “sobras” de equipo que solidariamente son enviados de Estados Unidos y Canadá, por lo que al aprobar esta reforma, el Estado de México sería una de las primeras entidades en contar con un marco legal en la materia, y profesionalizarlos, como ya ocurre en la Ciudad de México.
La iniciativa busca otorgar un régimen complementario de seguridad social, reconocimientos, estímulos, creación del Servicio Profesional de Carrera, el ahorro para la vivienda, así como la obligación de crear de manera formal Unidades Estatal como Municipales de Bomberos, y crear áreas mínimas, para la atención de siniestros, riesgos, emergencias y desastres.
La diputada Elba Aldana recordó que la entidad ocupa el primer lugar en incendios forestales, pero para reportar un siniestro hay que recurrir a autoridades estatales y federales pues los bomberos no tienen equipamiento, por ello respaldó la iniciativa de su bancada, que reconoce la labor de personas que muchas veces sin recibir un sueldo ponen en riesgo su vida, pues es necesario dignificar su desempeño, y reconocerlos como servidores públicos.