Francisco Paredes
Toluca, Edomex. 27 de julio del 2018.- integrantes del movimiento Lésbico, Gay, Transgénero y Transexual (LGBTTTI) protestaron este mediodía fuera del Congreso del Estado de México para exigir la tipificación de los crímenes de odio en el territorio estatal, pues aseguran que esta iniciativa lleva más de ocho años que fue ingresada a la Legislatura sin que hasta el momento haya sido atendida.
Tania de la Vega, representante de esta comunidad, aseguró que hasta el momento han quedado impunes los asesinatos de sus compañeros, ya que las autoridades no han buscado desincentivar este tipo de crímenes con leyes más duras que permitan mantener a salvo la vida de los miembros de su comunidad.
“Expresamos con gran molestia nuestro dolor y vemos con gran molestia e indignación que a pesar de que estos lamentables sucesos se dan con una frecuencia a la que no debemos acostumbrarnos a ver como normal en territorio mexiquense, pero lo que más lamentamos es que las instituciones encargadas de detener esta violencia asesina, no hacen nada, empezando por la cámara de diputados, que desde el 24 de febrero del 2010 cuando ingresamos la iniciativa ciudadana para la tipificación de crímenes de odio, la cual se ha negado a aprobar”, comentó Tania de la Vega, quien es vocera del movimiento.
La representante de la comunidad LGBTTTI comentó que este grupo vulnerable no ha sido atendido por parte de los poderes del Estado de México, ya que se tienen leyes que se aprueban en cuestión de días, mientras que la propuesta hecha por esta comunidad ha permanecido en el olvido por más de ocho años.
“Les basta cuatro días para aprobar otras iniciativas cuando se trata de poder, pero cuando se trata de la vida de nosotras y nosotros 8 años no son suficientes, ni siquiera para decirnos un si o un no, ya nos vieron la cara mucho tiempo, pero ellos llevaran por siempre y para siempre por omisión las manos manchadas con la sangre de Chanel y todos los que han sido asesinados por discriminación, por odio, por ignorancia, por falta de una ley que desaliente”, señaló.
Esta protesta se da en el marco del homicidio de una mujer transgénero ocurrido en días pasados en la capital mexiquense, y que hasta el momento continúa sin ser atendido por las autoridades encargadas de procuración de justicia en el Estado de México.
En la protesta, los integrantes de la comunidad LGBTTTI lanzaron pintura roja a la fachada del Congreso local, en símbolo por la sangre que se ha derramado por los constantes asesinatos de miembros de este grupo.