Redacción
Toluca, Edomex; 18 de octubre de 2021.- El secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano afirmó que, tras cuatro años del sismo registrado el 19 de septiembre de 2017, será a finales del presente año cuando se concluya con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de casi cinco mil planteles que resultaron con diversas afectaciones estructurales.
Al comparecer ante el pleno legislativo, el funcionario mexiquense sostuvo que, derivado del sismo de 2017, en total 4 mil 909 escuelas tuvieron distintos daños en sus instalaciones, lo que requirió trabajos de reconstrucción y rehabilitación, de las cuales mil planteles quedan pendientes de entrega, lo cual ocurrirá a más tardar en el mes de diciembre.
En paralelo, Monroy Serrano afirmó que, en los primeros cuatro años del gobierno de Alfredo Del Mazo, se han construido 6 mil 454 espacios educativos de todos los niveles, entre aulas, talleres, laboratorios y módulos sanitarios, lo que ha beneficiado en su conjunto a un millón de estudiantes.
Con relación a la emergencia sanitaria por covid-19, el secretario de Educación estatal enfatizó que, en coordinación con la Secretaría de Salud se diseñó un plan de acción de vigilancia epidemiológico, lo que ha permitido un regreso a clases presenciales paulatino desde el pasado mes de mayo, cuando la entidad se encontraba en semáforo naranja.
Actualmente, el Estado de México se reporta en semáforo epidemiológico verde, lo que de agosto a la fecha ha posibilitado el regreso a las aulas de 3 millones de alumnos, con la participación de 183 mil docentes, en casi todas las escuelas tanto públicas como privadas del territorio mexiquense.
Gerardo Monroy agregó que, en el último año de gobierno, se implementó un programa de educación inicial orientado a menores de 3 años, para atender aspectos de edad temprana como motricidad, lenguaje y razonamiento, en el cual se ha podido atender a 17 mil 700 bebés de 118 municipios del estado.
Además, en el mismo periodo del informe de gobierno, se atendieron a 47 mil estudiantes con discapacidad, a través de 614 servicios, como parte de los programas de inclusión que faciliten el acceso a la educación de todos los mexiquenses.
En materia de educación a comunidades indígenas, enfatizó que se realizan diversas actividades en 32 municipios, lo que incluye a los cinco pueblos originarios asentados en el Estado.
Agregó que se tiene prevista la inauguración, en los próximos meses, de un nuevo plantel de la Universidad Intercultural, la cual estará ubicada en el municipio de Xonacatlán, para atender a la población del Valle de Toluca.