loader-image
Toluca, MX
5:40 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Creará Legislatura Edomex seis comisiones especiales; amarrada la integración de las dictaminadoras

Redacción

Toluca, Edomex. 1 de octubre del 2021.- La creación de seis comisiones especiales al interior de la nueva Legislatura mexiquense fue la salida que encontraron los coordinadores parlamentarios del Congreso local para salir del trifulca en la que se habían metido por la integración de  las comisiones de dictamen por donde transita la mayoría del trabajo legislativo.

Finalmente Morena encabezará un mayor número de comisiones de dictamen, por ser la primera fuerza política en la Legislatura,  pero no tendrá bajo su control, las más importantes como Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, que quedarán en manos del PRI.

Ayer, los ocho coordinadores parlamentarios se reunieron para sellar el acuerdo para que el martes se presente al pleno el listado, con nombre y apellido de cómo quedarán integradas las comisiones y comités.

A las 35 comisiones de dictamen existentes  y los cinco comités, se agregarán seis comisiones especiales cuya labor será dar seguimiento puntual a temas de trascendencia estatal, como los Proyectos Aeroportuarios, al Sistema Penitenciario, al Crecimiento Económico,  a la Reforma Constitucional,  a la Primera Infancia y Amnistía.

Morena presidirá tres de estas comisiones especiales; la de Proyectos Aeroportuarios, la del Sistema Penitenciario y la de Reforma Constitucional que se encargará de revisar los trabajos que a la fecha ha desarrollado el Secretariado Técnico para la Reforma Constitucional y el Marco Jurídico del Estado de México, ente que acaba de prometer que a más tardar el 15 de enero entregará al Congreso la redacción de una nueva Constitución estatal.

La comisión especial de Crecimiento Económico, que se encargará de revisar y dar seguimiento a las políticas que se implementen para lograr una mayor competitividad al estado que permita atraer más inversión y generar más empleo, la tendrá el PAN, mientras que la de Primera Infancia será presidida por Nueva Alianza, pues a ellos no se les había asignado ninguna presidencia de comisión o comités. La de Amnistía la presidirá el PT.

De las comisiones que ya existían Morena encabezará la de Procuración y Administración de Justicia, la de Planeación y Gasto Público—que analiza y aprueba los presupuestos de egresos-; la de Educación; la de Comunicaciones y Transportes; la Electoral; la de Desarrollo Turístico y Artesanal; la de Patrimonio Estatal y Municipal; la de Protección Civil; la de Grupos Vulnerables; la de Límites Territoriales; la de Recursos Hidráulicos y la de Atención a Migrantes, además de la de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género.

De las que presidía en la Legislatura pasada perdió la de Desarrollo Agropecuario, que ahora estará en manos del PRD; la de Derechos Humanos que pasa al Movimiento Ciudadano, mientras que las de Desarrollo Económico, de Salud, de Igualdad de Género,  Seguimiento a PPS,  y la Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, ahora estarán bajo el control del PRI.

Además, el PRI, mantendrá la presidencia de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales  – por donde transitan casi todas las iniciativas– ; la del Trabajo, que en la pasada Legislatura era presidida por el PT; y la de Asuntos Internacionales y la de Desarrollo Social, que estaban en manos del PAN, además de que mantendrá la de Participación Ciudadana.

El PAN se quedará con la presidencia de la comisión de Seguridad, la de Finanzas, la de Transparencia, la de Desarrollo Urbano y de la Protección al Ambiente.

A pesar de tener solo dos curules en el Congreso, el PVEM presidirá, por segunda legislatura consecutiva la de Legislación Municipal, por donde pasan todas las iniciativas que incidan en la vida municipal y de los ayuntamientos.

El PRD también tendrá la presidencia de Juventud y Deporte, mientras que el PT se queda con Desarrollo Familiar.

Ahora, los coordinadores acordaron que mañana viernes presentarán los nombres y apellidos de los diputados que  conformarán las comisiones, de acuerdo a los espacios que se asignaron a cada partido en estos entes.

Se prevé que las comisiones más importantes que preside Morena recaigan en diputados como Azucena Cisneros, Daniel Sibadja, Karina Labastida y Abraham Sarone; las del PRI recaerán en Alejandra Del Moral, Guillermo Zamacona, Enrique Jacob y Aurora González; y del PAN se asignarán presidencias a Adrián Juárez, Ingrid Schemelensky y Martha Moya.