Redacción
Toluca, Edomex, 29 de enero de 2021.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, anunció la creación de la Visitaduría Adjunta Especializada en Mujeres Privadas de Libertad que estará dedicada a la protección, promoción y defensa de la dignidad y las prerrogativas fundamentales de ese sector de la población, considerado especialmente vulnerable frente al sistema estatal de justicia.
En la víspera, Olvera García sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de la Mujer del Estado de México, María Isabel Sánchez Holguín, en la que se revisaron los avances del convenio de colaboración que ambas instituciones firmarán próximamente, para sumar acciones en favor del desarrollo y con perspectiva de derechos humanos de la población femenina en la entidad.
El ombudsperson mexiquense reiteró la disposición plena de colaboración de la Codhem con la Secretaría de la Mujer para la integración de equipos multidisciplinarios que aborden y aporten soluciones inmediatas a las distintas problemáticas que enfrentan las mujeres mexiquenses, incluyendo el seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en 11 municipios, y de Alerta de Violencia de Género por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, en siete demarcaciones de la entidad.
Asimismo, tras conocer las acciones realizadas por la Secretaría de la Mujer en el marco de su Programa de Mujeres en Situación de Reclusión, Olvera García puso a disposición el trabajo coordinado de las visitadurías generales de Supervisión Penitenciaria y de Atención Especializada para que, en el contexto de la aplicación de la Ley estatal de Amnistía, se pueda beneficiar a todas aquellas mujeres privadas de libertad que por diversas circunstancias permanecen injustamente en los centros penitenciarios.
Finalmente, en la reunión de trabajo, los titulares de la Codhem y de la Secretaría de la Mujer acordaron colaborar también en la difusión de la nueva versión de la aplicación digital Red Naranja, que difunde los servicios y acciones que buscan la igualdad de género, la implantación de nuevas masculinidades y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.