Israel Dávila
Toluca, Edomex 4 de octubre del 2021.- Durante el segundo trimestre del año. el Gobierno del Estado de México contrató ocho créditos bancarios por un monto global de 6 mil 500 millones de pesos, que hasta el cierre de julio pasado no había ocupado o dispuesto.
Estos créditos se signaron con siete instituciones bancarias; cuatro son a largo plazo –es decir su fecha de vencimiento es a 20 años—y cuatro más a corto plazo, es decir se tendrán que liquidar en un periodo no mayor a 12 meses.
La contratación de los créditos se dio el pasado 27 de mayo, donde la Secretaría de Finanzas pacto con Banamex un crédito por 2 mil millones de pesos, a 20 años; otro con Banobras por mil millones de pesos, también a 20 años; uno más con Banorte por 500 millones de pesos, y otro igual por 500 millones con BBVA Bancomer ambos a 20 años.
En total, la deuda contratada a largo plazo son 4 mil millones de pesos.
Los créditos a corto plazo se contrataron , el mismo 27 de mayo, con Scotiabank Inverlat con 900 millones de pesos; con Santender por 700 millones de pesos y dos con Banorte, uno por 500 millones y otro por 350 millones, para un total de 2 mil 500 millones que deberá liquidad el gobierno estatal a más tardar en mayo del 2022.
La deuda pública del estado tiene un saldo de 46 mil 570 millones de pesos al 31 de julio. Aquí no se contemplan aun los 8 créditos contratados en mayo, pues aún no son utilizados por la administración estatal.
Los ocho créditos contraídos por el gobierno mexiquense, forman parte de la deuda autorizada por la Legislatura en el pasado paquete fiscal 2021, donde se estableció que el gobierno estatal podrá contratar créditos hasta por 8 mil 637 millones de pesos.
Los créditos signados en mayor serán destinada a sufrugar gastos de proyectos de movilidad como el trolebús que correrá de Santa Martha a Chalco, en la zona oriente y para la ampliación de las líneas 1 y 4 del Mexibús para llevarlas hasta el Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que se edifica en los terrenos de la base aérea de Santa Lucía en Tecámac y Zumpango.
De acuerdo con el más reciente reporte trimestral sobre el estado que guarda la deuda pública estatal, se deben a la fecha 46 nil 567 millones 196 mil 283 pesos, sin considerar los ocho créditos signados en mayo.
Estos 46 mil 567 millones se reparten de la siguiente manera:
A Banaboras se le deben 17 mil 586 millones 943 mil 241 pesos.
A Banorte se le deben 13 mil 244 millones 379 mil 74 pesos.
A BBVA se le deben 10 mil 581 millones 31 mil 706 pesos
A Santander se le deben 4 mil 769 millones 533 mil 706 pesos
A Banamex 385 millones 308 mil 585 pesos.
En cuanto el gobierno del estado disponga de los ocho créditos contratados en mayo por la Secretaría de Finanzas, el saldo de la deuda pública del estado rebasará los 50 mil millones de pesos.