loader-image
Toluca, MX
11:46 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Consultarán 17 asambleas aplazar dos semanas inicio de semestre en espacios en paro estudiantil

Francisco Ledesma

 

Toluca, Edomex; 31 de julio de 2025.- Al concluir la primera mesa de diálogo entre el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Patricia Zarza Delgado, se acordó realizar una consulta en lo particular con cada una de las asambleas de alumnos en los espacios que se mantienen en paro de labores, con el propósito de aplazar dos semanas el inicio del semestre escolar 2025B, en la medida que se puedan rehabilitar y dignificar diversos inmuebles universitarios para regresar a las aulas mediante clases presenciales.

 

En un acuerdo signado por ambas partes, la rectora Patricia Zarza se comprometió a sostener una nueva mesa de trabajo este sábado 2 de agosto, en la que presentará un plan de trabajo respecto del aplazamiento del semestre para no afectar las actividades escolares ni poner en riesgo la pérdida del ciclo escolar que está por iniciar.

 

Mientras que el resto de los 38 espacios académicos que no están en suspensión de actividades, donde se incluyen las 10 escuelas preparatorias, y todos los espacios foráneos conformados por Centros Universitarios y Unidades Académicas, comenzarán el semestre con base en el calendario original, es decir, el martes 5 de agosto.

 

Además, se acordó realizar tres mesas de trabajo semanales entre la rectora Patricia Zarza Delgado y el Enjambre Estudiantil para analizar el avance del pliego petitorio general, el cual deberá analizar acciones de corto, mediano y largo plazo, que permita solucionar las fallas estructurales y las carencias académicas exigidas por el movimiento universitario.

 

Este viernes 1° de agosto, Patricia Zarza sostendrá un encuentro con el Colegio de Directores de la UAEMex, en el que se comunicarán y oficializarán los acuerdos alcanzados con el Enjambre Estudiantil.

 

El Enjambre Estudiantil Unificado subrayó que, la recalendarización no representa un levantamiento del paro del alumnado, ya que dijeron, lo que se busca es una forma que garantice que las autoridades universitarias atenderán las exigencias de los pliegos petitorios y no se vulneren derechos académicos de ningún compañero, mediante la observancia de las necesidades de cada espacio.

 

Advirtieron que, el aplazamiento de dos semanas para el comienzo del semestre escolar no es un periodo como fecha límite para levantar paros, sino es un lapso para determinar un programa de trabajo.

 

Insistieron que, el inicio del semestre escolar previsto para el martes 5 de agosto, no puede ser en línea; y es una condición no opcional en la construcción del diálogo universitario. “Es un acuerdo que se debe tomar en cuenta para considerar la recalendarización”, recalcaron.

 

Los espacios académicos que trabajan con el sector salud, no es posible aplazar más el inicio del semestre. Sin embargo, expresaron que, de los espacios en paro, hay algunos casos que no cuentan con avance respecto de los pliegos petitorios particulares luego de tres meses de suspensiones de labores.

 

“Vamos a ser observadores de su trabajo. Estas dos semanas es un plazo para usted (rectora), como si se sometiera a un periodo de prueba. Si ahora que se encuentra en este cargo, ya nos hemos enfrentado a diversas situaciones, hablamos desde la experiencia de administraciones pasadas.

 

Subrayaron que, irremediablemente el rectorado actual va a estar manchado por el proceso electivo del que resultó ganadora. “El único reconocimiento es de ojos expectantes sobre qué se está haciendo, qué se está resolviendo y qué no. Los verdaderos estudiantes que queremos entrar a las aulas somos nosotros, pero aulas dignas, es un poco urgente que se hable de manera clara por qué no se puede entrar a clase en línea, se tiene que hacer de manera presencial y con una Universidad que ya tenga avances”, acotaron.

 

 

 

Otra de las exigencias constantes por el Enjambre Estudiantil fue evitar represalias en contra de los integrantes del paro del alumnado, ya que insistieron que, a pesar de la derogación del Artículo 43 del Estatuto Universitario, han padecido diversos agravios y repercusiones de carácter académico e institucional.

 

“Queremos que se dé un seguimiento sobre las represalias que se han venido presentando. Queremos saber cómo es que se van a llevar a cabo estos procedimientos, y qué es exactamente lo que va a hacer. Existen las represalias de carácter académico e institucional. Hay represalias sociales que se han vivido. En estos doce días, ha habido eventos manchados, donde la sociedad ejerce una fuerza, es una violencia sistemática”, alertaron.

 

En un tercer acuerdo, Patricia Zarza deberá presentar un plan de trabajo encaminado a tener una instancia universitaria integrada por estudiantes, donde se puedan recibir denuncias de posibles represalias y a partir de ellas, canalizarlas para su atención según corresponda a la situación jurídica o académica, y que permita identificar las represalias en cada espacio.

 

Además, se deberá plantear los mecanismos de revisión y sanción para evitar que docentes o administrativos que hayan sido destituidos de sus funciones universitarias puedan ser restituidos después de determinado plazo, apostando al olvido de las denuncias o castigos que ya hubieran recibido.

 

“Hemos comenzado a trabajar con los directivos sobre casos específicos según nos lo han planteado en algunas asambleas. Vamos a hacer público un escrito donde promovemos las no represalias para quienes han participado en las asambleas. Y cuando regresemos a las actividades administrativos estaremos realizando la publicación en Gaceta sobre la derogación del artículo 43”, agregó Zarza Delgado.

 

 

 

Con relación a la irrupción de un grupo de alumnos a la Casa del Estudiante el pasado martes 29 de julio, Patricia Zarza se comprometió a realizar las indagatorias necesarias con el propósito de recabar las pruebas suficientes que permitan determinar la posible sustracción de documentos, así como identificar a los presuntos responsables de quienes eventualmente allanaron el inmueble sin pertenecer a la comunidad universitaria.

 

Patricia Zarza adelantó que, se asistirá ante la Fiscalía General de Justicia para presentar la respectiva denuncia penal, con el propósito de deslindar responsabilidades; luego de que los detenidos del martes pasado, sólo fueron presentados ante el juez cívico por alteración al orden público.

 

El Enjambre Estudiantil Unificado reiteró su petición para iniciar los procedimientos legales y administrativos para destituir a los directores de las Facultades de Humanidades, Contaduría y Administración, Lenguas, Geografía y Artes, Beatriz Adriana González Durán, Juan Carlos Montes de Oca, Alejandra López Olivera Cadena, Lidia Alejandra González Becerril y Ana Lilia Cruz Pais, por irregularidades y arbitrariedades en sus funciones.

 

Además de la subdirectora de la Facultad de Contaduría, Elizabeth Vilchis Pérez, y los coordinadores de las licenciaturas de Filosofía, Lengua y Literatura Hispánicas, Historia, Artes Teatrales y Geografía. Además de algunos docentes de Arquitectura y Diseño, Geografía, consejeros alumnos de Humanidades y de Economía.

 

En este sentido, en un último acuerdo, se estableció las posibles destituciones de directivos o profesores, deberán someterse a una revisión puntual de cada expediente y cada una de las peticiones o denuncias presentadas, con el propósito de mantener los protocolos de actuación que corresponden a la reglamentación universitaria.