Redacción
Toluca, Edomex. 9 de febrero del 2021.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, rindió este martes su primer informe de labores al frente del Poder Judicial mexiquense, Ahí, el magistrado destacó la transformación tecnológica que ha experimentado este poder para instaurar un verdadero Tribunal Electrónico que aseguró, que aun con la pandemia, la justicia nunca se detuvo en la entidad.
Frente a los titulares de los Poderes Ejecutivo, Alfredo Del Mazo Maza y del Legislativo, Maurilio González, Sodi Cuellar refrendo que el Judicial es un Poder autónomo e independiente, pero que colabora con los otros dos para responder a la demanda ciudadana en materia de administración de justicia.
Previo al informe, la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, la exministra Olga Sánchez Cordero, instó a jueces y magistrados del Poder Judicial de la entidad a seguir trabajando por reducir la brecha de impunidad que aun existe en el país y recalcó que una nación sin justicia no puede aspirar a ser una nación en paz.
Sodi Cuellar dijo que desde su llegada al Poder Judicial en enero del año pasado encontró un tribunal con una gran fortalece en el capital humano y un consolidado desarrollo tecnológico que le permitió hacer frente al reto que implicó la pandemia de covid. Se hicieron inversiones en infraestructura y capacitación del personal para mejor operación del Tribunal Electrónico.
“Gracias a este Tribunal Electrónico, la justicia no se detuvo en el Estado de México, se ofrecieron una alta gama de servicios en línea que nos han permitido enfrentar la pandemia y cumplir con las medidas de distanciamiento social con el menor rezago posible”.
Con la pandemia se reorientaron prioridades, dijo; se creo comité de riesgos sanitarios y se elaboraron protocolos de actuación al interior del Poder Judicial y de atención al público, además de que se creo unidad para desinfectar espacios periódicamente.
Se organizó el trabajo de acuerdo con el semáforo epidemiológico: en rojo, se privilegió el teletrabajo y se organizaron guardias para atender asuntos penales urgentes y de justicia familiar; en naranja, se trabajó con la mitad del personal en labores presenciales y se fortaleció el teletrabajo; y el registro de Firma Electrónica (FJem) –mediante las cuales las partes pueden hacer promociones– creció exponencialmente de 3 mil a 34 mil en solo 4 meses.
“Con el Tribunal Electrónico, la justicia no se detuvo en la pandemia; se contabilizaron 119 mil promociones vía electrónica, 6 mil 481 demandas y se iniciaron 20 mil 412 asuntos en materia penal en línea; 2 mil 411 demandas civiles, 452 mercantiles y 3 mil 602 familiares relacionadas con pensiones y divorcios, además de 16 demandas laborales, en los nuevos Tribunales laborales que operan desde el mes de agosto. Además se concretaron 108 adopciones remotas y se concretaron 274 divorcios en línea”, se explicó en un video sobre quehacer del Poder Judicial.
Ricardo Sodi también habló de la implementación de la justicia laboral; de la inversión, infraestructura y capacitación que implicó poner en marcha los tribunales en esta materia y la proyección de crecimiento que se tiene para ampliar los servicios de la justicia laboral.
También se comprometió que en breve, el Poder Judicial contará con los lineamientos para poder aplicar la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso del Estado en diciembre pasado para comenzar a excarcelar a los primeros beneficiarios de esta norma.
El gobernador, Alfredo Del Mazo reconoció los avances que ha tenido el Poder Judicial en el primer año bajo la dirección del magistrado Ricardo Sodi y destacó que el Tribunal Superior de Justicia de la entidad sigue siendo ejemplo en el país en la justicia contra la violencia de genero con sentencias ejemplares a feminicidas y más de 70 procesos instruidos en contra de presuntos responsables de este delito.