loader-image
Toluca, MX
12:10 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

Concluye IEEM cómputo de votos de la elección judicial; 12.45% la participación ciudadana

Redacción

 

Toluca, Edomex; 10 de junio del 2025.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) informó que se ha concluido el cómputo de los votos de la elección de personas juzgadoras realizada el pasado 1 de junio. Sólo resta añadir algunos votos adicionales de los distritos de Zumpango y El Oro, que fueron ingresados a urnas de los comicios federales, pero estos sufragios no alterarán el resultado final de la elección local.

 

Durante la sesión del Consejo General de IEEM donde se anunció la conclusión de las sesiones del cómputo de votos en los 18 consejos distritales judiciales, se informó que la participación de la ciudadanía en estos comicios fue de 12.45 por ciento del total de la lista nominal, pues votaron un millón 630 mil 70 electores mexiquenses.

 

En total, los órganos desconcentrados del IEEM contabilizaron 31 millones 350 mil 259 votos, pues en esta elección, en cada boleta electoral –excepto la de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad—, se podría votar por más personas, de acuerdo a la cantidad de cargos vacantes en cada región y en cada distrito electoral judicial.

 

Cabe destacar que por lo compleja de la elección y de las boletas, el número de votos nulos contabilizados fue muy superior que cualquier otra elección pues de los 31 millones 350 mil sufragios emitidos, casi 5 millones fueron nulos.

 

En los próximos días, el IEEM deberá realizar una sesión de cómputo regional y estatal de la elección, para hacer la sumatoria oficial de todos los votos y a partir de ahí hacer la asignación de cargos, tomando en cuenta el número de votos obtenidos por cada candidatura.

 

Resultados por elección

Los resultados que arrojó esta elección fueron los siguientes: Para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el candidato más votado fue Héctor Macedo García con 276 mil votos, por lo que de acuerdo con la ley, a él le corresponderá ocupar la presidencia del Poder Judicial mexiquense en el primer periodo de dos años.

 

Debido a que el código electoral estatal estipula que la presidencia será rotativa por periodo de dos años entre las candidaturas más votadas y que la asignación será alternada entre género para garantizar la paridad, el segundo periodo le corresponderá a una mujer.

 

Aunque la mujer más votada fue Martha Alicia Flores Cordero, con 203 mil 426 votos, ella no ganó la magistratura de su jurisdicción judicial, por lo que no podrá acceder a la presidencia, luego entonces, la segunda mujer más votada fue Erika Icela Castillo Vega, quien obtuvo 170 mil 192 votos, y también ganó la magistratura de su jurisdicción judicial, entonces será ella quien ocupe la presidencia del TSJEM, durante el segundo periodo de dos años.

 

El tercer periodo de dos años, le corresponde a un hombre y en este caso será, Luis Fernando Camacho Lupercio, quien fue el segundo candidato más votado con 133 mil 129 votos, y el cuarto periodo le correspondería a una mujer para garantizar y respetar el principio de paridad, pero en estos comicios no hubo otra mujer que ganara su jurisdicción judicial y además se postulara a la presidencia, por ello, el IEEM deberá resolver este vació jurídico al momento de la asignación oficial de cargos, que se realizará esta misma semana, en la sesión donde se realicen los cómputos regionales y estatales de la elección.

 

Respecto a la elección de los magistrados que integren el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial del estado de México, se estipuló que será conformado por tres mujeres y dos hombres.

 

Bajo esta lógica, la candidatura más votada fue la de Maricela Reyes Hernández con 345 mil 632 votos, seguida del candidato Jesús Ángel Cadena Alcalá, quien consiguió 345 mil 523 votos.

 

La tercera persona más votada fue Karla Ivonne Díaz Iniesta con 332 mil 947 sufragios, la cuarta más votada fue Nancy Flores Mendoza, con 303 mil 214 votos, quien en los últimos tres días de cómputo desplazó a Kenia Núñez Bautista, quien se quedó a la orilla y no formará parte de este órgano de nueva creación.

 

El último espacio dentro del Tribunal de Disciplina Judicial será para el ex fiscal general de justicia de la entidad, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, quien alcanzó a obtener 248 mil 171 votos.

 

En estos comicios hubo varios personajes damnificados pues no alcanzaron su objetivo de ser electos a un cargo judicial mediante el voto popular, entre ellos Joel Sierra Palacios, quien fuera consejero jurídico de Enrique Peña Nieto; Marco Antonio Nava y Navas, quien fue colaborador cercado de Arturo Montiel, pues ambos se postularon por la presidencia del TSJEM.

 

Tampoco alcanzaron su objetivo, Zulema Martínez y Gustavo Parra, quienes fueron consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de la entidad, el magistrado Edgar Hernán Mejía; la ex Procuradora de la Defensa del Menor, Cristel Yunen Pozas Serrano o la ex secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Pimentel, ambas ex colaboradoras de Alfredo Del Mazo, quienes buscaban un lugar en el Tribunal de Disciplina Judicial.