loader-image
Toluca, MX
1:14 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Codhem rechaza la violencia registrada en marcha del 2 de octubre; pide no criminalizar la protesta

Redacción

 

Toluca, Edomex. 7 de octubre del 2025..-  La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se pronunció este martes por los enfrentamientos registrados el pasado 2 de octubre en Toluca, entre la policía municipal y jóvenes que participaron en marcha conmemorativa por la matanza de Tlaltelolco en 1968.  El órganismo  no sólo rechazó los actos de violencia, sino consideró “inaceptable” la criminalización de la manifestación por parte de las autoridades.

En un pronunciamiento público signado por el nuevo presidente de la Codhem, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, el órganismo pide a las autoridades municipales prounfidizar en la investigación a fin de deslindar responsabilidades de lo ocurrido y sancionar a quien se haya alejado del marco legal y recalcó que la autoridad debe actuar “de manera proporcional y gradual” para garantizar la seguridad pública, cuando las marchas dejen de ser pacíficas.

Durante la movilización del pasado 2 de octubre en Toluca se registraron enfrentamientos entre la policía municipal y un grupo de jóvenes encapuchados; en u  primer momento cuando se les impidió el paso al primer cuadro de la ciudad, pues la policía tenía la orden de no dejar llegar la marcha al centro donde se realizaba la Fería Internacional del Libro del Estado de México (Filem) y la de Alfeñique, para no poner en riesgo a los asistentes y organizadores de ambos eventos.

El alcalde Ricardo Moreno justificó que esta medida se tomó luego de que estos jóvenes realizaron actos vandálicos en su camino hacia el centro, destruyendo establecimientos comerciales y equipamiento urbano.

Luego, hubo un segundo enfrentamiento en las inmediaciones del edificio de rectoría , donde los jóvenes quemaron una patrulla y eso provocó un nuevo enfrentamiento con la policía, deteniendo a 5 manifestantes; durante la acciójn policiaca, cinco representantes de los medios de comunicación fueron agregidos por los uniformados.

“Esta Comisión de Derechos Humanos, en ejercicio de su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y el fomento de la paz social, expresa su rechazo a los actos de violencia ocurridos el 2 de octubre de 2025, en el que participaron elementos policiales y resultaron afectadas personas estudiantes, de la sociedad civil, comercios, instituciones bancarias y personas pertenecientes al gremio periodístico, sin importar su origen, pues siempre se debe privilegiar el contexto pacífico en cualquier manifestación o protesta social”.

La Codhem señaló que el derecho a la protesta pacífica debe ser respetado y protegido por el Estado con base en sus obligaciones constitucionales.

“Esta Comisión enfatiza que es fundamental que la protesta social sea vista como un derecho colectivo e individual al que todas las personas tienen acceso y, por ende, sea ejercido con responsabilidad y de manera pacífica; que en caso contrario, existen restricciones legítimas que la autoridad puede aplicar de manera proporcional y gradual para garantizar la seguridad pública; asimismo, la criminalización de la protesta por parte de las autoridades, es una práctica inaceptable al restringir los derechos fundamentales; por ello, la opción es el fomento al diálogo constructivo y a una cultura de paz, para lograr avances significativos respecto a las necesidades sociales actuales”, señala en pronunciamiento de la Codhem.,

El organismo defensor de los derechos humanos en la entidad hizo un un llamado a las autoridades involucradas a garantizar la investigación correspondiente de los hechos, su esclarecimiento, deslindar responsabilidades de los actores involucrados y sancionar a aquellos que hayan actuado fuera del marco legal.

La Codhem tiene abiertos dos expedientes de queja y ya investiga los acontecimientos para determinar si hubo o no violación de los derechos humanos.