Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 30 de
junio de 2025.- A dos meses de que concluya la gestión de Myrna García Morón al
frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el
organismo autónomo informó que, robustecerá las políticas de austeridad
financiera, a través de reducir el suministro de combustible en vehículos
oficiales y restringirá el uso de peajes, salvo cuestiones “emergentes”, que
estarán bajo criterio discrecional de su dirección administrativa.
En una circular fechada
el 23 de junio pasado, firmada por Manlio Paz Martell, director general de
Administración y Finanzas de la Codhem, se justifica que las políticas de
austeridad son resultado de que este organismo no tuvo un incremento en relación
con el ejercicio fiscal anterior, así como el impacto de la inflación acumulada
durante el periodo, cuando está por cumplirse el primer semestre del año, y a
dos meses de que concluya el lapso de cuatro años de Myrna García Morón, al
frente de dicha dependencia.
Una primera medida de
austeridad, recalca, es que la dotación de combustible se reducirá en un 10 por
ciento para los vehículos operativos y un 20 por ciento para los vehículos de
asignación directa.
“La dotación de
combustible realizadas en días de descanso inhábiles o durante periodos
vacacionales únicamente serán válidas cuando se justifique debidamente la
comisión de servicios correspondiente. En caso contrario, la persona
resguardataria del vehículo será responsable de reintegrar el recurso utilizado
y podrá ser sujeto a las responsabilidades administrativas”, subraya la circular
dirigida al personal de la Codhem.
“No se autorizarán
solicitudes de recargas extraordinarias de combustible bajo ninguna
circunstancia”, agrega.
Con relación al uso de
peajes, éste queda restringido a situaciones emergentes, entendiéndose, para
estos efectos, como cualquier evento, actividad o circunstancia de carácter
estrictamente institucional, que sea inesperada, urgente o crítica y que
requiera una respuesta inmediata.
Sin embargo, añade que la
autorización para el uso de peajes en estos casos, estará sujeta a la acreditación
plena, ante la Subdirección de Control Patrimonial, de que la situación
presentada cumple con los criterios para ser considerada como emergente, “sin
que en ningún caso la autorización sea aplicable el trayecto de regreso, una
vez atendida la actividad encomendada”, advierte.
Como parte de las
políticas de austeridad, se detalla que, no se autorizará ninguna solicitud de
adquisición y / o contratación de bienes o servicios que no se encuentre
programada, salvo en casos excepcionales en los que se acredite su carácter indispensable
para el funcionamiento de la unidad administrativa solicitante.
Por otra parte, se afirma
que, las personas titulares de las unidades administrativas deben verificar que
las solicitudes de insumos al almacén se realicen de manera racional y
justificada, evitando la acumulación innecesaria u ociosa de materiales de
papelería, herramientas de trabajo u otros recursos, promoviendo así el uso
eficiente y responsable de los bienes institucionales.
“Se vigilará la dotación
de herramientas como perforadoras, engrapadoras, sacapuntas, tijeras, cúter,
reglas, organizadores, porta clips, entre otras de similar naturaleza, evitando
su dotación frecuente a una determinada unidad administrativa, a fin de promover
su uso compartido”, añade.
Por lo que hace a las solicitudes
de insumos como botellas de agua, cajas de galletas, azúcar, café, servilletas,
desechables, deberán realizarse por escrito ante la Dirección General de Administración
y Finanzas, informando el nombre o tema, fecha, lugar, horario y tiempo
aproximado de duración de la actividad institucional que motive la solicitud,
así como el nombre y número de personas asistentes. “Las solicitudes que no
contengan la información requerida no serán procedentes”, añade.
En la víspera, la
Legislatura del Estado de México emitió la convocatoria para elegir a la
persona titular de la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,
que aunque otorga la posibilidad de reelegirse a Myrna García, ésta habría
tomado la decisión de no intentarlo, por no tener el consenso del Congreso
Mexiquense.