loader-image
Toluca, MX
3:23 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Cinco municipios solicitan a la Legislatura local ser reconocidos como indígenas

Redacción

 

Toluca,
Edomex, 12 de julio de 2023.- El diputado priista y presidente de la Comisión
de Asuntos Indígenas, Braulio Álvarez Jasso, recibió las carpetas con solicitudes
de 103 comunidades y cinco municipios mexiquenses, a fin de que sean
reconocidos como indígenas y, con ello, accedan a programas sociales, así como
a la defensa de su lengua, sus usos y costumbres.

 

En
presencia de Raúl Rodríguez Martínez, subsecretario de Desarrollo Regional en
el Valle de Toluca y Juan Alfredo Bello Chávez, titular del Consejo Estatal
para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), Álvarez Jasso
informó que los municipios que buscan sumarse son Chalco, Ecatepec, Nicolás
Romero, Polotitlán y Teotihuacán, por lo que de aprobarse en su totalidad, se
sumarían a los 43 con presencia indígena, para dar un total de 48, en tanto que
las 103 comunidades se sumarían a las 741 que ya están en el decreto, para dar
un total de 844.

 

“Una
de las atribuciones del Congreso de nuestro Estado es legislar a favor de sus
habitantes, además de reconocer los derechos y la inclusión de las comunidades
indígenas en nuestro sistema normativo vigente. Los pueblos y comunidades
existentes desde antes de la conformación del Estado de México y han
contribuido a la conformación política y territorial del mismo”, puntualizó.

 

En
el salón Narciso Bassols, Álvarez Jasso dijo que, la entidad mexiquense tiene
una composición pluricultural y pluriétnica sustentada en sus pueblos
indígenas, asentados en su territorio cuyas raíces son la mazahua, otomí,
náhuatl, matlazinca, tlahuica y, aquellos que se identifican con otro pueblo
indígena.

 

Al
respecto, Raúl Rodríguez Martínez, subsecretario de Desarrollo Regional en el
Valle de Toluca, informó que hicieron entrega de 43 carpetas, con información
de las 103 comunidades interesadas en ser reconocidas bajo el concepto de
comunidad indígena, ya que, con esta incorporación, tendrán la certeza jurídica
para acceder a los beneficios de las políticas públicas, de forma colectiva e
individual.

 

Juan
Alfredo Bello Chávez, vocal ejecutivo del CEDIPIEM, subrayó que los pueblos
indígenas son los principales guardianes de los bosques del mundo, ya que gracias
a sus prácticas ancestrales han asegurado la conservación del 80 por ciento de
la biodiversidad del planeta, por lo que se deben de elevar el reconocimiento a
sus derechos.

 

Asimismo,
Xóchitl Guadarrama Romero, rectora de la Universidad Intercultural del Estado
de México, indicó que la entidad mexiquense es un mosaico multicultural, por lo
que es urgente, buscar el fortalecimiento de los derechos de los 5 pueblos
indígenas, así como de los migrantes asentados en la entidad.

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.