Redacción
Toluca, Edomex, 23 de noviembre del 2015.- Los consejeros electorales del estado de México rechazaron la propuesta de los partidos políticos para que la designación de los nuevos funcionarios del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se realizará tras un amplio proceso de auscultación y un examen de oposición que permitiera encontrar los mejores perfiles para cada cargo.
Los consejeros prefirieron que presidente del Instituto, Pedro Zamudio, sea el encargado de presentar propuestas al Consejo General del IEEM de las personas que considere idóneas para encabezar cada una de las áreas del IEEM, tras una revisión curricular de los interesados y, si acaso, alguna entrevista para conocer más detalles sus capacidades o aptitudes.
El IEEM está obligado a determinar a los nuevos titulares de cinco direcciones y cinco unidades que conforman las áreas operativas y administrativas del Instituto. De acuerdo a los lineamientos aprobados tiene hasta el 11 de diciembre para hacer la designación de estos diez funcionarios.
El Consejo aprobó emitir un aviso o convocatoria para que los interesados en encabezar las direcciones de Partidos Políticos, Jurídico-Consultiva, Organización, Administración y Capacitación, presenten su currículum a IEEM para ser valorado.
Lo mismo para que las unidades de Informática y Estadística, Comunicación Social, la Unidad Técnica de Fiscalización y la de Administración y Operación del Personal Electoral en Órganos Desconcentrados, además del titular del Centro de Formación y Documentación Electoral.
En los lineamientos aprobados este lunes no se impide que los actuales titulares de estas áreas puedan postular para poder quedarse en el cargo seis años más.
El presidente del IEEM, Pedro Zamudio dijo que lo que se pretende es encontrar a expertos en cada una de las materias que puedan hacerse cargo de estas áreas operativas y administrativas del Instituto.
Anteriormente, los titulares de estas áreas eran designados tras acuerdos con los partidos políticos y se distribuían en forma de cuota, dejando los cargos más importantes a la fuerza política hegemónica en el estado y a las menos importantes a los partidos en desarrollo.
Los consejeros valoraron que ya no es posible operar bajo este esquema sino la idea es encontrar a los mejores para cada puesto, aunque sea de manera discrecional, y no a través de un examen que demandaban los partidos políticos.
Durante la sesión, también fue aprobada la ratificación de Francisco Javier López Corral como secretario Ejecutivo del Instituto para los próximos seis años