Redacción
Toluca, Edomex, 1 de febrero de 2021.- Por primera ocasión, todas las y los servidores públicos estatales y municipales estarán obligados a efectuar su declaración patrimonial y de intereses, cuyo proceso deberá ser realizado en mayo próximo, por lo que se espera que el padrón se incremente hasta casi llegar al medio millón de sujetos obligados.
Tras evaluar los resultados de las diferentes áreas de la Secretaría de la Contraloría durante el 2020, el titular de la dependencia, Javier Vargas Zempoaltecatl, informó que para el presente año se utilizarán los nuevos formatos aprobados por el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), para presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses.
Anteriormente, los únicos sujetos obligados a presentar su declaración patrimonial y de interés eran aquellos funcionarios de confianza, es decir, quienes ocupaban mandos medios y superiores, tanto en el gobierno del Estado de México como en los 125 Ayuntamientos de la entidad.
También se continuará avanzando en la interconexión con la Plataforma Digital Nacional, el diseño y el desarrollo de una aplicación para contraloría social, la implementación de las prioridades de la Política Estatal Anticorrupción (PEA) encabezadas por la Secretaría a su cargo, así como la evaluación de los comités de ética de las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo estatal, principalmente.
Destacó que, durante 2020 se logró un avance del 45 por ciento en la aclaración de observaciones realizadas en los últimos años al Estado de México, principalmente por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a los diferentes poderes y órganos autónomos, que representan 17 mil millones de pesos, sin embargo, aún están pendientes de solventar 21 mil millones más, de un total de 38 mil millones de pesos.
Añadió también el diseño, desarrollo y puesta en marcha del Sistema de Trazabilidad del Estado de México (SITRAEM), herramienta que ha permitido mejorar el registro de la ejecución de los recursos públicos, así como la interconexión con el “buzón digital” de la propia ASF, entre las principales acciones que permitieron mantener las labores sustantivas, a pesar de la contingencia sanitaria, y con ello cumplir la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de cuidar primero la salud, pero sin descuidar la transparencia y la rendición de cuentas.