Redacción
Toluca, Edomex 4 de marzo de 2021. – El Estado de México continuó con una tendencia a la baja en el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid, al ubicarse en el 44 por ciento, pero las camas de terapia intensiva siguen con baja disponibilidad, principalmente en unidades médicas del Valle de Toluca donde están escasas.
A principios de año, la ocupación hospitalaria llegó a ser superior al 80 por ciento y más de 20 hospitales estuvieron completamente llenos durante semanas. En febrero comenzó a descender la presión en los hospitales, pero los pacientes que llegan a terapia intensiva ahora permanecen más tiempo internados.
Este jueves, el Estado de México confirmó 926 nuevos casos de coronavirus para llegar a un total acumulado de 219 mil 888 infectados en lo que va de la pandemia. También se reportaron 155 muertes en las ultimas horas provocadas por esta enfermedad, por lo que ya suman 29 mil 223 en un año de pandemia,
De los 219 mil infectados, 145 mil 711 personas se han recuperado y obtenido su alta médica.
En la actualidad se tienen identificados 31 mil 57 personas infectados que se encuentran en resguardo domiciliario por presentar síntomas leves, y hay poco más de 4 mil 400 mexiquenses hospitalizados tanto en el territorio estatal como en entidades vecinas.
La Secretaría de Salud subrayó el llamado a la población a mantener y reforzar las medidas preventivas contra este padecimiento, con especial énfasis en el cuidado de las personas que pertenecen a los grupos vulnerables como son adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
Insistió que, de ser posible, deben permanecer en casa, continuar con sus tratamientos y evitar acudir a lugares concurridos, no recibir o realizar visitas y entre los miembros de la familia evitar el saludo de mano, beso o abrazo.
En el caso de quienes por diversas actividades deben asistir a lugares públicos, es indispensable portar cubrebocas, mismo que debe proteger nariz, mentón y boca, respetar la sana distancia, que establece dejar un espacio de metro y medio entre personas y lavar o sanitizar continuamente las manos.
Finalmente, la Secretaría de Salud, precisa que continúa en operación la línea 800 900 3200, misma que es atendida las 24 horas por personal calificado, el cual puede apoyar con orientación a quienes presenten síntomas de enfermedades respiratorias y, en caso de requerirlo, reciban atención oportuna o requieran apoyo psicológico.