Redacción
Toluca, Edomex 9 de noviembre de 2022.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso mexiquense aprobó anoche la iniciativa de reforma a la Constitución para establecer que en el Estado de México no se podrá condonar impuestos a ninguna persona o empresa.
La iniciativa fue presentada por la diputada de Morena, Mónica Álvarez Nemer obtuvo el respaldo unánime de todos los integrantes de la comisión de dictamen, y ahora solo resta que se presente en el pleno legislativo, donde se espera sea aprobada sin problema alguno.
Mónica Álvarez Nemer indicó que su propuesta de modificar el Artículo 137 de la Constitución mexiquense, tiene como finalidad anular la práctica de condonación de pago de impuestos por parte del titular del Poder Ejecutivo y titulares de Finanzas del Gobierno del Estado de México; así como en los gobiernos municipales.
El diputado Faustino de la Cruz, secretario de la Comisión, precisó que la propuesta de reforma el Artículo 137 de la Constitución local añadiendo un tercer párrafo para quedar como sigue:
“El Estado de México no podrá establecer condonaciones de impuestos, de conformidad con los términos y condiciones que dispongan las leyes en la materia”.
Además, se establece que las autoridades del Estado de México y de los municipios, en la esfera de su competencia, acatarán sin reservas los mandatos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y cumplirán con las disposiciones de las leyes federales y de los tratados internacionales.
Y añade que “de conformidad con lo dispuesto en la legislación federal aplicable, los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de cualquier dependencia u organismo descentralizado de la administración Pública Estatal y las presidentas o los presidentes municipales, podrán convertir acuerdos interinstitucionales con uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales”.
En su intervención el diputado Max Agustín Correa Hernández, sostuvo que a partir de la entrada en vigencia de los cambios al referido artículo constitucional se fortalecerán las finanzas públicas y con ello deberán mejorar los servicios públicos.
Subrayó que al anular el privilegio que algunos ciudadanos tienen por su estrecha relación con funcionarios del Poder Ejecutivo del Estado de México, se inicia un proceso donde todos los mexiquenses están obligados a contribuir con el desarrollo social, a través del pago de sus impuestos, y con ello contribuyen a la operación de los servicios públicos.
En caso de ser aprobada por el pleno Legislativo, todavía tendrá que pasar por el tamiz de los cabildos de los 125 municipios y lograr el respaldo de al menos la mitad más uno de los cuerpos edilicios para que la reforma pueda ser promulgada.