Hoy en día los medios dominantes se han adaptado a la gran ola de información que crean los usuarios de redes sociales para informarse unos con otros. Al parecer las nuevas herramientas tecnológicas de comunicación, están hechas para que las mentes jóvenes ejerzan el derecho universal de la libertad de expresión de una forma diferente y así, pueden interactuar inmediatamente con amigos, ídolos, gobernantes, entre otras personalidades.
Así que todos sabemos que hoy la visibilidad para los políticos se encuentra en las redes sociales y con esta premisa la estrategia de marketing político hoy en día, es crear tus cuentas en las principales redes sociales, pero siempre con el mejor conocimiento para no fracasar en el intento.
Twitter.- Con tan sólo 140 caracteres se puede poner a temblar un sistema, destrozar una marca o encumbrar al desconocido; algo que se debe considerar.
Facebook.- La red social con más del 1500 millones de usuarios en el mundo. Facebook es considerada la red social más popular, donde cualquiera puede ser investigado y encontrado, a través de las relaciones de amigos, de los amigos de tus amigos y de aquellos que no lo son, pero están conectados contigo. Seguramente, aquí podemos reafirmar la teoría de «seis grados», hipótesis que menciona que cualquier ser humano tiene conexión con otro a través de la relación de otras cinco personas.
Youtube.- Ya no es necesario pasar por estudios de televisión o cine; ser el «jala cables» o la «chica más guapa» para tener una oportunidad de aparecer en pantalla. Youtube, te permite mostrar tus noticieros, cortometrajes y cualquier producción visual, desde equipos pequeños hasta grandes producciones, lo cual lleva nuevas opciones de videos diferentes, a las que han sido transmitidas por décadas en las televisoras.
Instagram.- Hoy con un teléfono inteligente ya te convertiste en el fotógrafo de la vida diaria. Instagram además de permitirte publicar tus fotografías de forma inmediata, te ayuda a editarla con filtros y acciones que harán tu imagen atractiva para miles de usuarios en esta red. Adiós a las películas, químicos y cuartos oscuros del siglo pasado.
Snapchat.- La preferida de los muy jóvenes, popularizada en aquellos usuarios que aún no rebasan posiblemente los 15 años. ¿Cuál es la gracia de Snapchat?, tomas fotos, video, editas en momento y puedes controlar el tiempo de exposición en la red, creando historias cortas de tu día. Está información después desaparecerá sin «dejar rastro». No debemos olvidar que nada se borra de internet, siempre queda en algún lugar.
Aún no hay fenómeno político en las redes sociales
Por el momento no existe una cuenta de un fenómeno político en redes sociales. Algunos se han atrevido a decir que @JaimeRdzNL alias “El Bronco”, es quién revolucionó la campaña en redes sociales; pero el realizar declaraciones a través de las redes sociales, no es igual a utilizarlas para crear una comunidad digital y cumplir sus demandas.
No debemos de olvidar, que las redes sociales son un negocio y tus cuentas podrán crecer si existe una inversión de publicidad. El actual gobernador de Nuevo León, ha optado por este medio para hacer su publicidad, principalmente porque salé mas barato, pero debe de tener cuidado, ya que como dice los enterados de estos temas; «no es lo mismo la campaña, que el gobernar», hasta el momento en Nuevo León, han quedado pendientes promesas de campaña después de varios meses, ojalá no se vaya todo el sexenio y se cumpla a los regios con lo expuesto en la campaña; ya que como todo votante, se lo merece.
@DanMSocial