Redacción
Toluca, Edomex, 23 de agosto de 2022. Cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) correspondientes al segundo trimestre del presente año, emitidas por la Secretaría de Economía federal, contabilizaron un total de 508.5 millones de dólares para el Estado de México, siendo el tercer mayor monto registrado para un segundo trimestre desde 2017.
El secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García explicó que, como resultado de acciones de promoción y apoyo para la llegada de mayores capitales productivos que lleva a cabo la entidad mexiquense se mantiene entre las que mayor Inversión Extranjera Directa (IED) capta en el país.
Con ello, el Estado de México se mantiene en el tercer lugar a nivel nacional por su captación histórica de IED, sólo por debajo de la Ciudad de México y de Nuevo León.
Resaltó que la llegada y crecimiento de nuevas inversiones en la entidad, deriva del trabajo coordinado entre diferentes áreas del Gobierno estatal, la buena dirección y de las distintas acciones emprendidas desde las áreas de autoridad, para consolidar la política de apoyo al sector empresarial.
Es de destacar que, en comparación con el segundo trimestre del 2021, el Estado de México tuvo un crecimiento de IED y pasó de una cifra negativa de -5.7 millones de dólares a 508.5 millones de dólares.
Por el tipo de inversión que arribaron a suelo estatal, 217.7 millones de dólares corresponden a nuevas inversiones en distintos renglones industriales, los cuales representan un total de 42.8 por ciento.
En tanto, por reinversión de utilidades, el Estado de México obtuvo un monto total de 38 millones de dólares, que significan un total de 7.5 por ciento, mientras que por el concepto de cuentas entre compañías se captaron un monto total de 252.9 millones de dólares, que representan el 49.7 por ciento.
Los datos muestran que el Estado de México se ubica entre las entidades del país con mayor captación de IED, debido a todas las ventajas competitivas que ofrece, entre ellas, una extensa red carretera y ferroviaria, que conectan con autopistas, mercados de consumo y los principales puertos marítimos para la exportación de los productos fabricados en alguno de los parques industriales mexiquenses.
Puntualizó que también se incrementaron las cifras correspondientes al primer trimestre 2022, al tener una adición de 95.5 millones de dólares, de las cifras originalmente publicadas, en comparación con las cifras actualizadas en este corte.
La dependencia estatal señaló que el dinamismo económico impulsado por el gobierno estatal se fortalece y, por tanto, se abren nuevas fuentes de empleo formal a lo largo del territorio mexiquense, incidiendo de manera favorable en el bienestar de miles de familias mexiquenses.