Redacción
Toluca, Edomex. 20 de abril de 2015.- A pesar de registrar una disminución en la ocurrencia de secuestros en el país, el Estado de México se ubica como la entidad con mayor número de plagios reportados durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, con mil 293 casos, y sitúa a los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl entre los cuatro municipios con mayor número de denuncias.
A través de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, informó que a lo largo de la gestión peñista, Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México, representan dos de los cuatro municipios de mayor incidencia a nivel nacional por los secuestros allí registrados.
En el caso de Ecatepec, el más poblado del país, ya acumula de diciembre de 2012 a marzo de 2015, un total de 166 casos denunciados. En el segundo lugar nacional, se encuentra Acapulco, donde se denunciaron 144 secuestros. Mientras que en tercer sitio, se reporta Cuernavaca, Morelos, en que se denunciaron 136 casos. En el cuarto lugar se localiza Nezahualcóyotl, con 119 plagios. El listado de mayor incidencia lo completan Morelia, Michoacán y Ciudad Victoria, Tamaulipas, con 102 casos cada uno.
Miranda de Wallace admitió que en el primer trimestre del año se redujo el delito de secuestro en México, pues mientras que de enero a marzo de 2014 se reportaron mil 118 secuestros en todo el país, ahora de enero a marzo de 2015 se tienen reportados 428.
En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, que comprende de diciembre del 2012 a marzo del 2015, se han cometido 5 mil 572 secuestros, en los cuales el 71 por ciento de las víctimas fueron hombres y el resto mujeres.
En el primer trimestre de 2015 se tienen registrados de manera oficial 428 plagios en todo el país, muy por debajo de los primeros tres meses del año anterior en el que se contaron 695.
Mientras que en marzo se cometió un 1 secuestro cada seis horas, al tomar en cuenta la cifra total de secuestros de diciembre de 2012 a marzo de 2015 se comete un plagio cada 3 horas.
Entre los siete estados que concentran 73.45% de los casos durante marzo, son el Estado de México (38), Tamaulipas (24), Distrito Federal (12), Veracruz (11), Guerrero (6), Michoacán (4) y Morelos (3).
En la conferencia de prensa, se informó que de los casos de marzo, 47 fueron atendidos por diversas autoridades federales, 42 fueron elevados a averiguación previa por la Procuraduría General de la República (PGR), cinco por la Policía Federal y erróneamente no llegaron a averiguación previa, sin embargo existen notas periodísticas que avalan su existencia.