loader-image
Toluca, MX
6:18 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Asamblea Universitaria aprueba desconocer al rector interino y al proceso electivo de rectoría

Francisco Ledesma

 

Toluca, Edomex; 24 de mayo de 2025.- La Asamblea Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) votó a favor de desconocer al encargado del despacho de la rectoría, Isidro Rogel Fajardo, a los integrantes del Consejo Universitario, el proceso electivo de la institución que ha quedado inconcluso en sus fases determinantes, así como la aprobación de solicitar auditorías especiales a la gestión del exrector, Carlos Barrera Díaz.

 

A través de redes sociales, la Asamblea Universitaria dio a conocer la minuta resolutiva del pasado 21 de mayo realizada en el Campus en El Cerrillo, en el que se determinó el desconocimiento de las personas que conforman el Consejo Universitario, sin desconocer a la figura, con 20 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.

 

Incluso, se planteó la posibilidad de que los actuales consejeros universitarios puedan reelegirse, y eventualmente puedan volver a tomar el cargo. Sin embargo, dichos consejeros tendrían que volverse a postular y ser elegidos por su comunidad nuevamente.

 

Dentro del pliego petitorio de la Asamblea Universitaria, la renuncia del rector Carlos Barrera Díaz ya se cumplió, sin embargo, aprobaron la exigencia de una auditoría a la gestión saliente; además del desconocimiento del actual rector interino, Isidro Rogel.

 

La Facultad de Ciencias propuso expandir el eje de lucha, no sólo auditoría para el exrector, sino también para directivos. La idea fue secundada por la Facultad de Humanidades.

 

Con 20 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones, se estableció el desconocimiento del rector interino. En una segunda votación, se aprobó solicitar las auditorías ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), tanto al exrector como a directivos, donde la decisión fue unánime mostrando a 27 votos a favor.

 

En relación al proceso electivo de rectora de la UAEMex, la Facultad de Artes expresó su descontento sobre la decisión del consejo de poner una fecha límite que es el 31 de mayo para resolver dicha situación, por lo que creen pertinente desconocer el proceso de elección.

 

En su oportunidad, la Facultad de Humanidades recordó la importancia de aclarar las bases de las y los candidatos a la rectoría; así como que el movimiento estudiantil no está en contra de las personas electas o de que estas sean mujeres, si no del proceso que se llevó a cabo en su elección. Todas las facultades secundaron la participación, mostrando su descontento ante el uso del discurso feminista para desacreditar la lucha estudiantil.

 

Por otra parte, Facultades como Derecho, Medicina y Ciencias explicaron que el desconocimiento del proceso de elección no es posible por ahora; Derecho propuso que, por ahora se maneje como auscultación y en un futuro se modifique el método de la elección de la rectoría universitaria.

 

Ciencias a pesar de que este punto está presente en su pliego, según asesoramiento por parte de su director, esto no será posible; y Medicina secundó la idea de que se use la auscultación cuantitativa, pero con papeletas y voto abierto. A lo que Ciencias expuso su propuesta de llevar a cabo votaciones por facultades y dejarlas establecidas en actas para acelerar el proceso.

 

Tenancingo, Humanidades y Artes declararon su postura a favor del desconocimiento del proceso de elección, ya que si este ya se retrasó, es posible cancelarlo.

 

La votación para el desconocimiento del proceso de elección resultó con 22 sufragios a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, por lo que se determinó desconocer el proceso de elección.

 

Con relación a la conformación del Consejo General de Huelga (CGH) surgieron distintas dudas de algunos espacios académicos, por lo que, las Facultades de Medicina y Ciencias; así como el CU Tenancingo propusieron que antes de votar se aclaren todas en documentos bien estructurados con pros y contras, para poder emitir un voto.

 

Humanidades propuso una nueva asamblea donde se vote este punto, en solidaridad con los espacios que no cuentan con la información.

 

 

Entre los espacios académicos que participaron de esta asamblea universitaria se encuentran las Facultades de Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Artes, Humanidades, Geografía, Contaduría y Administración, Turismo y Gastronomía, Veterinaria y Zootecnia, Medicina, Derecho, Odontología, Ciencias Agrícolas, Lenguas, Economía, Antropología, Ingeniería, Enfermería, Planeación Urbana y Rural, Arquitectura y Diseño, además de Ciencias de la Conducta.

 

Asimismo, la Unidad Académica Profesional de Tianguistenco y Tlalnepantla; el Instituto de Estudios Sobre la Universidad y el Centro Universitario Tenancingo.