loader-image
Toluca, MX
8:33 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Arrancará Edomex censo de menores que deben ser vacunados contra covid por comorbilidad

Redacción

Toluca, Edomex. 20 de octubre de 2021. Los  gobiernos de México y del Estado de México acordaron implementar una estrategia especial para vacunar  contra el covid a los menores de entre 12 y 17 años de edad con comorbilidades en las próximas semanas. En un principio, las autoridades levantarán un censo para definir la población objetivo.

El secretario de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, señaló que en la entidad se pretende inmunizar a alrededor de 400 mil niñas, niños y adolescentes con enfermedades comórbidas, aunque la cifra exacta se tendrá una vez que se termine el censo, que realizarán cada una de las instituciones de salud que operan en la entidad.

Durante la sesión extraordinaria del Comité Estatal de Vacunación (COEVA), en el cual se dieron a conocer los pasos a seguir para la vacunación de menores con comorbilidades, el secretario apuntó que a la fecha, en la entidad se han aplicado más de 17.2 millones de dosis de vacunas anticovid a personas mayores de 18 años.

Con estas dosis, dijo, se ha protegido a  poco más de 10 millones de habitantes de 39 municipios donde ya se ha se ha concluido la vacunación de la población objetivo –es decir mayores de 18 años–  y se ha protegido en su totalidad a tres de los cinco grupos etarios, es decir, mayores de 60, de 50 a 59 años y de 40 a 49 años.

El funcionario refrendó que el estado cuenta con la capacidad operacional para avanzar en la protección de los mexiquenses de 12 a 17 años con comorbilidades, toda vez que se dispone de seis ultrarefrigeradores, 400 refrigeradores en hospitales y jurisdicciones sanitarias, 10 mil termos, cinco mil vacunadores y 15 mil personas de apoyo, con lo que se fortalecerá a todas las instituciones de salud.

De su lado, Antonio Heras Gómez, jefe de Oficina de la Dirección Normativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que la estrategia de protección contra covid-19 mediante vacunación para  los menores de 12 a 17 años con comorbilidades, se establecerá de acuerdo a la publicación de los lineamientos marcados por el Gobierno federal.

Posteriormente, se realizará el censo de pacientes de este grupo etario, por lo que cada institución del sector salud en la entidad, debe presentar el número de casos que tienen registrados, después se aprobarán las unidades concentradoras de la vacuna y se establecerán los criterios para la distribución de los mismos, para finalmente definir la fecha de inicio de aplicación y contar con información semanal de los avances logrados.

Detalló que los padres de familia de los menores deberán presentar un certificado expedido por el médico tratante y el registro en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php con el fin de integrar el listado correspondiente y protegerlos contra el virus SARS-CoV-2.

Por su parte, Mauricio Hernández Ávila, Director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS y Coordinador de la Estrategia Nacional de Vacunación contra SARS-CoV-2 para el Estado de México y de las Brigadas Especiales “Correcaminos”, señaló que dicha estrategia forma parte de la política de Salud que promueve el Gobierno federal y con el objetivo de que los menores de 12 a 17 años con comorbilidades estén protegidos, a la par de recibir la vacuna contra el nuevo coronavirus de la empresa BioNTech/Pfizer, tendrán que aplicarse también la de la influenza y con ello incrementar su protección.

En tanto, el subsecretario General de Gobierno y responsable de la Coordinación de Vacunación Estatal contra covid-19, Ricardo de la Cruz Musalem, señaló que la entidad ha demostrado su capacidad para avanzar en esta importante tarea.

En la sesión extraordinaria del COEVA, estuvieron presentes los integrantes del mismo, conformado por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

También, las representaciones estatales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Educación y de los Servicios Educativos Integrados del Estado de México (SEIEM).

Además, asistió como invitado especial, Juan Carlos González Romero, Delegado de Programas del Bienestar del Gobierno de México.