Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 29 de octubre de 2025.- La dirigencia del PRI en el Estado de México abrió la inscripción de planillas para la renovación de sus 125 comités municipales, cuyas estructuras partidistas serán encargadas de construir la estrategia electoral hacia los comicios intermedios de 2027, en donde ha perfilado exalcaldes, exdiputados y excandidatos que volverán a las urnas para la contienda antes mencionada.
Entre el 27 y 28 de octubre, alrededor de 80 municipios iniciaron el registro de planillas únicas, quienes pretenden encabezar los comités municipales, con lo que asumen, además, el financiamiento para su manutención, la construcción de estructuras electorales y el posicionamiento hacia posibles postulaciones como candidatos a presidencias municipales para las elecciones de 2027.
Los rostros más visibles, en este primer bloque de renovación municipal son Marco Antonio Rodríguez Hurtado en Tlalnepantla, quien labró su carrera política como panista, desde ahí, fue alcalde por ministerio de ley en 2003, en sustitución de Rubén Mendoza. Posteriormente, en 2006, fue alcalde constitucional por Acción Nacional. En 2021, se vistió de priísta, y se convirtió por tercera ocasión en presidente municipal, en coalición con sus raíces panistas.
También apareció en escena Tania Hurtado Parra por la presidencia del comité municipal de Toluca. Ella compitió el año pasado por una diputación federal y perdió frente a Luis Miranda Barrera. Su trayectoria profesional destaca como regidora de Toluca. Además, fungió como directora del Medio Ambiente y del Instituto Municipal de la Mujer en anteriores trienios toluqueños. Su objetivo será revitalizar al priísmo en la capital mexiquense.
En Mexicaltzingo, marcado hace algunas semanas por la renuncia de la alcaldesa Saray Benítez, se inscribió José Ramón Gutiérrez Solache. En el 2018, perdió la elección por la presidencia municipal frente a Vicente Estrada, postulado por Vía Radical. Gutiérrez Solache fue secretario particular de José Manzur Quiroga, en su paso por la Secretaría General de Gobierno en el sexenio del hoy ecologista Eruviel Ávila Villegas.
Para Tenancingo, el comité municipal apunta para Andrea Nava Jiménez. Fue cuarta regidora del Ayuntamiento tenancinguense presidido por Héctor Gordillo, quien renunció a su militancia priísta en 2024. Ella, el año pasado, contendió por la presidencia municipal de Tenancingo, y perdió frente a la morenista Nancy Nápoles Pacheco. A nivel partidista, encabezó la CNOP en este municipio.
En la parte de exalcaldes, reaparece Armando Levi Torres Aranguren, vinculado políticamente con el exsenador priísta, Emilio Gamboa Patrón. Fue alcalde de Calimaya en el trienio 2016 – 2018. Desde entonces, ha sido desplazado del escenario político. No ha competido por cargo de elección alguno. Para su mala fortuna, apoyó a Ana Lilia Herrera en su fallida aspiración por la gubernatura mexiquense en 2023. Y en 2024, buscó ser candidato a diputado local, pero fue desplazado en la recta final por la hoy vocera, Lizeth Sandoval Colindres.
Para Tenango del Valle, la dirigencia estatal ha volteado la mirada a favor de Idania García Salgado. Su trayectoria política despegó como diputada federal suplente de la priísta de Zinacantepec, Olga Esquivel Hernández. Por algunos meses, se convirtió en legisladora federal en 2018, periodo en el que coincidió y trabó vínculos políticos con el coacalquense, David Sánchez Isidoro. Cuando Sánchez Isidoro encabezó el Movimiento Territorial en el Estado de México, le otorgó la corriente de la Juventud Territorial a Idania García, quien desde entonces ha buscado ser la candidata a presidenta municipal.
El municipio de Lerma, donde su presidente municipal Miguel Ángel Ramírez Ponce también ha marcado distancia de la dirigencia estatal priísta, también aparece en el mapa como una prioridad de posicionar un perfil político afín a los liderazgos del partido. Ahí, el registro único favoreció a Raúl Bustamante Jiménez, quien se desempeñó como secretario del Ayuntamiento en el trienio encabezado por Jaime Cervantes Sánchez, dos veces alcalde lermense.
En Atlacomulco, el emblemático municipio que bautiza al grupo político de mayor predominancia para el priísmo del Estado de México, se ha decantado por Héctor Cárdenas Martínez, quien fungió como cuarto regidor en el trienio 2022 – 2024. Cuando la alcaldesa buscó la reelección, Cárdenas fue designado presidente municipal por ministerio de ley.
En el caso de Jiquipilco, apostaron por Andrea Victoria Sánchez, quien se ha desempeñado como directora de Desarrollo Agropecuario y directora del DIF municipal, en los trienios de Marisol González Torres, quien logró ser alcaldesa entre 2016 y 2021, como parte de la elección consecutiva del 2018.
Por Almoloya de Juárez, fue inscrito Enrique Fuentes Hernández, quien laboró como director de Desarrollo Económico en 2003, durante el trienio del priísta Benito Mangú Chigora. En 2019, bajo la dirigencia estatal de Alejandra del Moral Vela, ya había presidido el comité municipal del PRI; cargo al que hoy regresa con el mando del comité estatal de Cristina Ruiz.
En Temoaya, Juan José Mora Remedios, quien ya había sido secretario del Ayuntamiento y presidente del comité municipal del PRI, repetirá en como dirigente local priísta. Él mismo, en las elecciones de 2024, contendió por la presidencia municipal, y perdió.
